Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Boletín de prensa

Toda la información de la prensa escrita y online en un click

 

Norbolsa Broker Tablet

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu tablet

 

Usted está en:

Análisis Semanal

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores

 

Comentario Semanal

Balance semanal: los índices de renta variable europeos y americanos finalizan la semana con subidas (Eurostoxx 50 1,4%) y (S&P 500 1,4%) donde el BCE bajaba los tipos de interés en 25 pbs tal y como se esperaba, aunque Lagarde no se comprometía a dar ningún guía en cuanto al ritmo de las siguientes actuaciones. Por su parte, en EE. UU., el dato de empleo sorprendía con una cifra de creaciones de empleo más alta de la esperada (272k vs 185ke) mientras que el desempleo quedaba ligeramente por encima de lo esperado (4,0% vs 3,9%e). Por sectores, por el lado positivo destacan los sectores de tecnología (+6,2%) y farma (+3,1%) mientras por el lado negativo destacaba energía (-3,2%).

BCE: la autoridad monetaria bajaba los tipos de interés como se esperaba, en una decisión en la que no alcanzaba la unanimidad al tener un voto en contra, tras nueve meses de mantener las referencias sin cambios. De cara al futuro, sentencia que el enfoque continuará siendo data-dependent, sin comprometerse a dar ninguna guía en cuanto al ritmo ni el calendario de las siguientes actuaciones. Sorprendía que tras la revisión al alza de las perspectivas de inflación general y subyacente para el 2024 y 2025, llevase a cabo la bajada, argumentando que la política monetaria continúa siendo restrictiva, y se apoyaba en la mayor confianza de que la inflación en el 4T25 estará en niveles de mandato y en la moderación salarial futura. Lagarde admitía que en términos reales los tipos son ahora más restrictivos a los meses precedentes y que continuarán suavizando la demanda, manteniendo su determinación a estabilizar los precios.

Macro Europa: semana en la que se publicaba que la actividad de las fábricas de la zona euro moderaba sustancialmente su ritmo de caída en mayo, cuando el PMI subía hasta los 47,3 puntos desde los 45,7 de abril, lo que representaba su mejor lectura en 14 meses. La confianza empresarial aumentaba, mientras que la caída en nuevos pedidos, exportaciones y actividad de compra se suavizaba en el mes. Además, la actividad empresarial crecía en mayo a su ritmo más rápido en un año, ya que el crecimiento del sector servicios, dominante en el bloque, superaba la contracción del sector manufacturero, en la que se mostraba una disminución de la presión sobre los precios. El índice compuesto de directores de compras subía a 52,2 en mayo desde el 51,7 de abril, su nivel más alto desde mayo de 2023. Aunque se situaba un poco por debajo de la estimación preliminar de 52,3. El PMI de servicios cedía ligeramente a 53,2 el mes pasado, desde el máximo de 11 meses de 53,3 registrado en abril, justo por debajo de la estimación preliminar de 53,3 puntos. Continuando con los precios de producción industrial, caían un -1% en términos mensuales, situando el retroceso de los costes de producción de la industria en un -5,7% interanual, lo que apunta a que los precios de los bienes deberán seguir favoreciendo la desinflación.

 

Macro EE.UU.: entre lo más destacado de la semana conocíamos que la actividad industrial se contraía por segundo mes consecutivo de acuerdo con el registro ISM (48,7 vs 49,6e vs 49,2ant) cuando el componente de nuevos pedidos caía al mayor ritmo en dos años (-3,7 a 45,4) y la lectura de empleo aumentaba por primera vez desde septiembre (51,1 vs 48,6ant). Por otro lado, el gasto en construcción volvía a caer en abril (-0,1%m/m vs -0,2%ant, aunque en términos anuales el incremento era del +10%a/a). A su vez, también conocíamos el dato final del PMI de Servicios, que arrojaba una lectura de fortaleza, manteniéndose en niveles de 54,8, gracias al componente de nuevos pedidos. En cuanto a las vacantes de empleo caían más de lo esperado en abril al menor nivel desde febrero 2021 (-296.000 a 8,059 Mill. vs 8,355e) y el ratio de vacante por persona desempleada continuaba moderando a 1,24x desde el máximo de 1,9x durante la era postpandemia (1,3x ant) en un signo de que la oferta y demanda del mercado laboral continua normalizándose. Las vacantes caían de forma generalizada entre todas las industrias, aunque todavía alguna reportaba incrementos (servicios profesionales, educación privada, comercio). No obstante, la encuesta no es alarmante, el ratio de renuncias se mantenía por sexto mes consecutivo en +2,2%, en mínimos de septiembre 2020, y los despido en el menor nivel de diciembre 2022 (1,52 Mill.). Por último, la una creación de empleo sorprende alcanzando las 270.000 frente a las esperadas de 175.000 (vs 175.000 ant), con la tasa de paro en el 4,0% y la media salarial aumentando hasta el 4,1%.

Deuda: la rentabilidad de la deuda pública caía considerablemente durante la semana tras la debilidad del registro manufacturero del ISM en EE. UU. Así, la rentabilidad del core caía -12pb en EE. UU (+4,40%) y -7pb en Alemania (+2,57%). No obstante, a pesar de la caída semanal, los movimientos de las dos últimas jornadas han sido al alza, tanto por no dar guía en cuanto a timing y calendario de bajadas el BCE a pesar de bajar en 25pb las referencias oficiales, y por una creación de empleo más fuerte de la esperada en EE. UU en la jornada de hoy. Los diferenciales de crédito se mantenían estabilizados durante la semana (IG 52pb; HY 292pb). En mercado primario, el volumen de nuevas emisiones alcanzaba los 38.000 Mill. €, ligeramente por encima de la semana precedente, aunque el ritmo y volumen de emisiones bajaba desde el jueves considerablemente. Destacamos la emisión sostenible de la Junta de Andalucía de 500 Mill. € a 6 años short (4x) en la que tuvimos el privilegio de participar como bookrunners. En crédito, destacamos la emisión del AT1 del BBVA a par to +6,875% (750 Mill. € 1,53x) en financieros y la emisión de dos híbridos de Engie de 800 Mill. € PERPNC6 y de 1.000 Mill. € PERPNC9.

Bancos Centrales-Canadá: durante la semana se realizaba la primera bajada de tipos entre los países del G-7, con una bajada de 25pb hasta el 4,75% que estaba ampliamente descontada. Así señalando una mayor confianza en un soft landing y que la inflación confluye hacia objetivo, dejaba ver más bajadas en el futuro.

China-macro: datos mixtos en la balanza comercial de mayo. Por un lado, las exportaciones continúan manteniendo la fuerza vista en los últimos meses, y continúan creciendo de forma robusta a ritmos de 7,6% en mayo. En cambio, las importaciones han frenado de forma importante, así solo crecen un 1,8% en mayo vs el 8,4% en abril, en una nueva señal de la fragilidad de la demanda interna.

China – EE.UU.: una semana más, las tensiones comerciales con EE.UU. continúan escalando. El nuevo frente viene del partido republicano de EE.UU., donde variaos senadores, están pidiendo que se prohíba la importación de baterías que se están utilizando en coches que venden fabricantes como Ford o Volkswagen.

Tecnología-EE.UU.: ayer las agencias de competencia estadounidenses abrían sendas investigaciones sobre poder de mercado en inteligencia artificial a Nivida, Microsoft y OpenAI. La Comisión Federal de Comercio se centrará en la investigación del poder de mercado de Microsoft y OpenAI, mientras que el Departamento de Justicia se focalizará en Nvidia. Por el momento, no se mucho impacto por la investigación, que entendemos está en sus primeras fases y puede llevar tiempo.

Francia: durante la semana S&P bajaba el rating de Francia un escalón de AA a AA-, por el deterioro de las finanzas públicas. Se trata de un movimiento esperado por el mercado, debido a la presión del déficit y al aumento de deuda pública.

Petróleo: el Brent cierra la semana con una caída del -2,6% que le lleva hasta niveles de 79 $/b frente a los niveles de entre 82-84 $/b del mes de mayo, por efecto de la reunión de la OPEP+ del fin de semana. En esta reunión se extendieron los recortes oficiales hasta finales del 2025 pero los voluntarios únicamente tres meses hasta septiembre, abriéndose la posibilidad de una vuelta al mercado gradual de estos recortes voluntarios en octubre. Este factor ha pesado en el mercado en la semana, recuperando el jueves y viernes con afirmaciones por parte de la OPEP+ de que esta vuelta a la producción podría modularse en función de la marcha de la demanda.

De cara a la semana que viene, el foco de los inversores estará en la reunión de la FED el próximo miércoles en la que el mercado no espera ninguna bajada. En cuanto a los datos macro, destacamos el PIB de Japón 1T, IPCs mayo China y EE. UU. y el dato de Producción Industrial de abril en la Zona Euro.

 

Bolsas

 

 

 

Esta semana ha ocurrido

· Primera bajada de tipos de interés del BCE, 25 pbs tal y como se esperaba.

· Bajada de 25 pbs del Banco de Canadá.

Sectores Stoxx

 

 

Atentos a la próxima semana

· Reunión de la FED, en la que no se espera ninguna bajada.

· Datos macro: IPC EE. UU. mayo, IPC China mayo y Producción Industrial Z. Euro.

Bonos, divisas y materias primas

 

 

Noticias España

Iberdrola:se encuentra en la puja final para comprar el grupo británico Electricity North West (ENWL). Así, tras el fuerte interés, la operación que inicialmente se valoraba en unos 4.000 M.€ se ha elevado hasta 5.000 M.€ (al cambio actual). En este sentido, el último de los potenciales compradores caídos en la operación has sido la italiana Enel. Con todo ello, además de Iberdrola; KKR, CDPQ y Engie también se encuentran en la fase final la cual se espera que podría estar cerrado en dos meses. Esta operación entra dentro de la estrategia de Iberdrola de seguir invirtiendo y creciendo en redes.

Cellnex:los fondos KKR y EQT se encuentran entre los finalistas para participar en la operación de compra de una participación minoritaria en la filial polaca de Cellnex, que está valorada en alrededor de 4.000 millones de euros, por lo que la venta podría elevarse a una cifra de hasta 2.000 millones. La operación está condicionada por la compra por Cellnex de la red de equipos de radio de Play, la cual permitiría a la torrera obtener economías a escala. Sin embargo, esta operación es bastante costosa y de cara a evitar endeudarse Cellnex está abierta a vender una parte minoritaria de su filial polaca.sss

Inditex:Resultados en línea con expectativas en todas las líneas en el 1T, excepto en margen bruto que se sitúa ligeramente por debajo. Buena cifra de ventas en las primeras semanas del 2T. Reitera guías para el año. Buenos resultados destacando que continua la fortaleza en ventassss

BBVA – Sabadell: el BBVA ha lanzado su petición al BCE para obtener la autorización para la fusión con Sabadell. Así, el BCE deberá expresar su no oposición a la operación para que siga adelante. El principal objetivo del BCE será velar por la estabilidad del sistema financiero, por lo que el análisis se basará en criterios prudenciales, donde desde el BBVA no se espera que pongan obstáculos.

Aena:ha comenzado a negociar con las aerolíneas las tarifas para el próximo ejercicio y ha planteado una subida del 0,54% a partir del 1 de marzo de 2025. Se trata de una subida muy reducida y ya cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aunque la aprobación final será a finales de 2024 o principios de 2025.

Otras noticias relevantes

Shein:en laprensa británicase apunta la posibilidad de que Shein estuviese presentando el folleto para la salida a bolsa en Londres en los próximos días. Se apunta a una valoración de 66.000 M. dólares.

BP:S&P baja la perspectiva de BP de positiva a estable, manteniendo su rating A- a largo plazo.

Maersk:sube sus guías 2024 por segunda vez en el último mes debido a la fuerte demanda y la mayor congestión en puertos (especialmente en el Mar Rojo) que le permite incrementos adicionales en tarifas. Así espera un EBITDA entre 7.000-9.000 M. $ vs 4.000-6.000 M. anterior, con un FCF de 1.000 M. $.

Deutsche Telekom:ayer el estado alemán anunciaba la venta de 110 millones de acciones de la teleco que tenía a través del banco público KfW, lo que supone aproximadamente un 2,2% del capital en circulación de la teleco, y por el que ha ingresado un total de casi 2.500M.€ aunque continúa siendo el principal accionista de la compañía con una participación del 27,8%. El gobierno alemán utilizará los ingresos para reforzar los fondos propios de Deutsche Bahn AG, principal empresa ferroviaria en Alemania, y para ampliar la infraestructura ferroviaria en el país. Asimismo, Deutsche Telekom anunciaba que aumentará temporalmente su programa de recompra de acciones de los 60M.€ semanales que compraba hasta a 200M.€ semanales.

Remy Cointreau:Caída importante de su beneficio anual pero menor de lo esperado, el beneficio operativo cae un 27,8% vs 28,2% del consenso. Se ha apoyado en unos recortes de costes mayor de los esperado. Las ventas han caído un 19% orgánicamente, debido a las dificultades en EE.UU. y China, en especial en el mercado del Cognac. Remy espera un mejora gradual en el curso de este año, con una recuperación en el mercado americano.

Novo Nordisk: Preocupación por la posible pérdida de la patente en China (2026 o incluso antes al estar pendiente de una decisión de los tribunales) y la mayor competencia que se aprecia en ese país con 15 versiones genéricas de los medicamentos Ozempic y Wegovy que se están desarrollando. El medicamento de Eli Lilly también entrará en el mercado, esperando la aprobación en China a final de este año o en la primera mitad del 2025. China es uno de los países del mundo con mayor número de gente con problemas de obesidad.

Nemetschek:anunciaba de un acuerdo definitivo para adquirir el 100% de GoCanvas con la intención de acelerar la digitalización en el sector de la construcción. GoCanvas se trata de un proveedor de soluciones SaaS para mejorar la productividad y la seguridad a través de la recopilación sin papel, la presentación de informes y la integración de datos de campo en la construcción. En este sentido, el precio de compra representa un múltiplo de11,5x ARR 2023 (67 M.€ ARR 2023), donde se espera que la compañía siga creciendo sus ingresos recurrentes al 20% i.a. y expandiendo márgenes.

ASML:las acciones de ASML subían ayer después de un informe de un analista citara comentarios del director financiero Roger Dassen que sugirió que era positivo sobre la posibilidad de pedidos que vienen a través de su principal cliente TSMC, para los próximos trimestres.

Rexel:aumenta sus perspectivas a medio plazo y prevé un crecimiento potencial de sus ingresos de entre el 5%-8%.

Calendario Macroeconómico

 

 

Esperado

Anterior

10 junio

01:50

PIB Japón 1º Trim.

-2,0%

0,4%

11 junio

08:00

Tasa de Paro Reino Unido abril

4,3%

12 junio

03:30

IPC China mayo

0,3%

0,3%

08:00

Producción Industrial Reino Unido mayo

0,2%

08:00

IPC armonizado Alemania mayo

2,8%

2,4%%

14:30

IPC EE. UU mayo

3,4%

3,4%

14:30

IPC Subyacente EE. UU mayo

3,5%

3,6%

13 junio

09:00

IPC Armonizado España mayo

3,8%

3,4%%

11:00

Producción Industrial Z. Euro abril

0,6%

14:30

Paro semanal EE. UU.

229.000

229.000

14 junio

06:30

Producción Industrial Japón abril

-0,1%

4,4%

08:45

IPC Armonizado Francia mayo

2,7%

2,4%

11:00

Balanza Comercial Zona Euro abril

24.100M

 

Región/Día

España

Europa

EE.UU.

Lunes

10/06

Martes

11/06

Miércoles

12/06

Broadcom

Jueves

13/06

Viernes

14/06

 

Curva IRS Europa

Deuda Soberana Europa

Curva t/i Zona Euro

Spread Deuda Soberana 10 años

Informes Recientes

Ferrovial: Resultados 1T24

Telefónica: Resultados 1T24

Gestamp: Resultados 1T24

CAF: Resultados 1T24

Cie Automotive: Resultados 1T24

Redeia: Model update

CAF: Preview 1T24

Vidrala: Resultados 1T

Redeia: Resultados 1T24

BBVA y Sabadell, implicación de la fusión

Repsol: Resultados 1T por encima de lo esperado

Tubacex: Resultados 1T24

CaixaBank: Preview 1T24

Repsol: Resultados 1T24, mejor de lo esperado por explotación, clientes e industrial.

Iberdrola: fuerte inicio de año, que permiten incrementar el guidance para FY24.

Cie Automotive: Preview 1T24

Tubacex: Resultados FY23

Dominion: Preview 1T24

Gestamp: Model Update

Sabadell: Preview 1T24

Vidrala: Preview 1T24

Viscofan: Resultados 1T24

Bankinter: Resultados 1T24

Viscofan: Preview 1T24

Bankinter: Preview 1T24

Arteche: Model Up

Arteche: Resultados FY23 & Plan Estratégico 2024-26

Arteche: Preview 2S23

Inditex: Resultados 2023 en línea con nuestras estimaciones. Ventas primeras semanas 1T24 del 11%.

Tubacex: Resultados FY23

Ferrovial: Resultados FY23

CAF: Resultados FY23

Gestamp: Resultados 4T23

Faes Farma: Resultados FY23

Cie Automotive: Resultados 4T23

Telefónica: Resultados 4T23

Iberdrola: Resultados FY23 sin sorpresas; guidance que confirma las buenas perspectivas de la compañía. Foco en el CMD.

Faes Farma: Preview FY23

CAF: Preview FY23

Vidrala: Preview 4T23: Esperamos que cumpla sus objetivos 2023.

Cie Automotive: Preview 4T23

Global Dominion: Preview 4T23

Ferrovial: Capital Markets Day

Caixabank: Preview 4T23

Sabadell: Resultados FY23

BBVA: Resultados FY23

Santander: Resultados FY23: conclusiones tras presentación resultados

Sabadell: Preview 4T23

Bankinter: Preview Resultados 4T23

Estrategia Europa: Informe Estrategia diciembre 2023

Está recibiendo esta comunicación al formar parte de nuestra base de datos

Nuestra dirección de correo es:

NORBOLSA

Plaza Euskadi nº 5, planta 26 de Torre Iberdrola.

Bilbao, Vizcaya 48009

España

Si quiere cambiar la forma en que recibe estos correos, quiere darse de baja en la lista de distribución, por favor conteste a este mensaje informándonos de ello, secretaria@norbolsa.es

DISCLAIMER

Sobre la elaboración de nuestros informes

La entidad responsable de la elaboración los informes, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en los mismos es NORBOLSA, S.V., SAU sometida a supervisión de la autoridad competente española (CNMV) inscrita en su Registro oficial con el número 0040.

Las personas del equipo de análisis están sujetas al reglamento interno de conducta, a la política de conflictos de interés y demás políticas de NORBOLSA, S.V., SAU disponibles en su página web (https://www.norbolsa.com/practicas-y-politicas-eticas/).

Los informes de análisis emitidos por NORBOLSA, S.V., SAU, se han elaborado de acuerdo con dichos reglamento y políticas, contando la empresa con procedimientos internos, medidas de control para gestionar, prevenir y mitigar los conflictos de interés, incluyendo la determinación de áreas separadas dentro de la organización, establecidas para para prevenir, mitigar y detectar posibles conflictos de interés y el abuso de mercado con arreglo al Reglamento (UE) nº 596/2014 así como lo recogido en el Reglamento Delegado (UE) 216/958 relativo a la preparación de recomendaciones.

Nuestros analistas

Todas las opiniones y estimaciones contenidas en el presente informe constituyen la opinión técnica personal del equipo de análisis en la fecha de emisión de este informe y por lo tanto pueden ser susceptibles de cambio sin previo aviso.

Se certifica que las personas del equipo analistas no han recibido, no reciben y no recibirán, directa o indirectamente, ningún tipo de compensación para proporcionar una recomendación u opinión concreta en este informe.

El sistema retributivo de las personas del equipo de análisis se basa en diversos criterios entre los que figuran los resultados obtenidos en el ejercicio económico por NORBOLSA, S.V., SAU En ningún caso la retribución de las personas del equipo de análisis ha estado, está o estará vinculada directa o indirectamente al sentido de las recomendaciones contenidas en los informes.

Nuestras principales fuentes de información utilizadas

Los informes preparados por el Departamento de Análisis de NORBOLSA, S.V., SAU se realizan utilizando fuentes de información, tanto nacionales como internacionales, consideradas fiables, si bien NORBOLSA, S.V., SAU, no garantiza la exactitud, la corrección ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto.

Fuentes nacionales

- Propias compañías analizadas.

- Prensa económica, entre otros: Expansión, Cinco Días, El Economista, etc.

- Prensa general, entre otros: El Mundo, El País, El Correo, ABC, La Razón, etc.

- Webs de información económica, entre otros: Bolsa de Madrid, Sociedad de Bolsas, versiones digitales de la prensa económica y general, Libertad Digital, El Confidencial.com, etc.

- Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

- Banco de España, Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

- Patronales de cada sector de actividad: Asociación Española de Banca (AEB), Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC), Oficemen, etc.).

Fuentes internacionales

- Propias compañías analizadas.

- Prensa: Financial Times, Wall Street Journal, Le Monde, The Economist, etc.

- Reuters, Bloomberg.

- Bancos centrales: Federal Reserve (FED), Banco Central Europeo (BCE), Bank Of England (BoE), etc.

- Eurostat, BEA, Tesoro Estados Unidos, Comisión Europea, etc.

Nuestros Informes

Nuestro Departamento de Análisis publica distintos informes que estudian la situación y comportamiento de los indicadores más relevantes.

Entre otros, el informe diario, el informe de coyuntura semanal, y el informe semestral de estrategia de mercados, así como informes concretos de opinión y valoración de sectores o valores cotizados en los mercados de renta variable. También realiza informes sobre pagarés de distintas empresas cotizadas y no cotizadas.

Todos los informes emitidos por el Departamento de Análisis de NORBOLSA, S.V., SAU, están a disposición de los clientes en su página web (Análisis Broker Norbolsa).

NORBOLSA, S.V., SAU, no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta sufrida como consecuencia de la utilización de la información contenida en nuestros informes.

Nuestros informes son proporcionados exclusivamente para información de nuestros clientes y no pueden ser (i) copiados, fotocopiados o duplicados en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuidos o distribuidos, o (iii) citados, ni siquiera parcialmente, sin el consentimiento previo por escrito de NORBOLSA, S.V., SAU.

A 13 de diciembre de 2023, sobre el total universo de compañías en cobertura por NORBOLSA, S.V., SAU. hay un 64% de recomendaciones de Compra, un 36% de recomendaciones de Neutral y un 0% de recomendaciones de Venta. De ellas, un 54% de estas recomendaciones hace referencia a emisores a los que NORBOLSA, S.V., SAU ha prestado algún tipo de servicio relevante durante los pasados 12 meses, un 71% en el caso de las recomendaciones de compras, un 29% en el caso de las recomendaciones de neutrales y un 0,0% en el caso de las recomendaciones de venta.

Metodología y sistema de elaboración de recomendaciones

La información que se incluye en nuestros informes constituye un análisis de inversión a los efectos de la Directiva sobre mercados de instrumentos financieros y, como tal, contiene una explicación objetiva e independiente de las materias contenidas en la recomendación.

Las recomendaciones son absolutas y fundadas. Se establecen tres categorías o tipos de recomendación.: comprar, mantener y vender, en función de la rentabilidad esperada en los próximos 12 meses. Comprar – potencial de revalorización superior al mercado, Mantener – valor con expectativas de evolución similar al mercado y Vender – evolución estimada peor que el mercado.

Además, hay una calificación de riesgo (alto, medio o bajo) que se determina en función de la volatilidad de cada valor respecto al mercado, beta, fundamentales, entre otros. La frecuencia de estas recomendaciones está sujeta a acontecimientos relevantes que puedan afectar a la valoración, riesgo, estrategia, etc. u otros, del valor en cuestión.

Las metodologías de valoración más frecuentes aplicadas en nuestro análisis de compañías son las siguientes (lista no exhaustiva): Descuento de Cash-Flows, Descuento de Dividendos, Suma de Partes, Ratios Comparables, Ratios transacciones similares.

El método de descuento de flujos de caja consiste en valorar una empresa por la capacidad de esta de generar flujos de caja libres o free cash flow en el futuro. Este método, que es el método mejor valorado dentro de la teoría financiera, actualiza al valor presente los flujos de caja libres futuros utilizando una tasa de descuento o WACC que depende del peso del endeudamiento del grupo, coste de equity y coste neto de impuestos de deuda de la compañía. Como valor residual, utilizamos distintas opciones según la compañía, siendo la más utilizada el valor al infinito del ultimo cash flow estimado, considerando una tasa g de crecimiento a perpetuidad. Otras opciones de valor residual es el RAB para compañías reguladas, el cash flow normalizado en compañías cíclicas, o la utilización de múltiplos bursátiles comparables.

El método de descuento de dividendos consiste en valorar una empresa considerando la proyección de dividendos a abonar por la compañía en los próximos años. Este método actualiza al valor presente estos dividendos utilizando como tasa de descuento el coste de capital o equity de la compañía. Como valor residual, utilizamos el valor al infinito del ultimo dividendo considerando una tasa g de crecimiento a perpetuidad.

Para determinar el coste de capital o equity de los dos métodos anteriormente explicados, Norbolsa, en la mayoría de los casos, considera como tipo de interés sin riesgo el del promedio de los últimos 10 años del bono a 10 años de la geografía o geografías donde opera la compañía que se pretende valorar, utilizando como Beta del valor la Beta de la compañía de un periodo de tiempo lo más amplio posible o betas de compañías similares, y como prima de mercado, se emplea una banda de entre 4-6%, según la percepción del analista del nivel de riesgo de la compañía a valorar.

El método de suma de partes consiste en aplicar distintos métodos de valoración en las distintas divisiones o negocios de la compañía. Los métodos que se pueden utilizar son, entre otros, Descuento de Cash-Flows (DCF), comparativa de múltiplos, comparativas de transacciones recientes o capitalización bursátiles de filiales cotizadas, aplicando el método que el analista considera más adecuado para cada uno de los negocios, pudiendo utilizar también el promedio de varios métodos en alguno de los negocios.

El método de ratios comparables consiste en aplicar a la compañía que se valora los múltiplos bursátiles a los que cotizan compañías similares en los mercados de renta variable. Se puede utilizar directamente los múltiplos de una compañía semejante, o utilizar promedios de un grupo de compañías, o aplicar descuentos o primas sobre los múltiplos de una o varias compañías. También se puede utilizar un múltiplo concreto o múltiplos distintos, siendo los más utilizados el PER, EV/EBITDA, EV/EBIT, P/BV o P/TBV.

El método de transacciones similares consiste en utilizar los ratios bursátiles de operaciones de compraventa recientes que hayan tenido lugar en el sector para aplicarlas a las proyecciones de Beneficio Neto o de EBITDA de la compañía que se valora. Se puede optar por aplicar primas o descuentos a estos ratios bursátiles según la percepción de mayor o menor riesgo, mayor o menor fortaleza o mayor o menor tamaño o liquidez de la compañía a valorar con respecto de la compañía o compañías objeto de las transacciones recientes.

Los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en los informes elaborados se proporcionan únicamente con fines informativos y no constituyen asesoramiento de inversión y se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna.

La operativa en mercados financieros puede conllevar riesgos considerables y requiere una vigilancia constante de la posición. Nuestros informes no constituyen oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Deben, por tanto, no ser tratados como una recomendación personal para el inversor y, en ningún caso, como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos.

El inversor debe ser consciente de que los valores o instrumentos mencionados en nuestros informes pueden no ser adecuados para sus objetivos de inversión o situación financiera, por lo que el inversor deberá adoptar sus propias decisiones de inversión. Se deberá tener en cuenta que la evolución pasada de los valores e instrumentos, así como los resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.

En nuestra página web (https://broker.norbolsa.com/avisos/disclaimer_historico_recomendaciones.pdf).se encuentra la historia de recomendaciones de inversión de Norbolsa de los últimos 12 meses. Salvo indicación contraria, todos los precios objetivos se fijan con un horizonte temporal de 12 meses desde el momento de publicación de los informes. Los precios objetivos no implican compromisos de revalorización ni deben de ser entendidos como indicaciones de recomendaciones de inversión.

A menos que se indique lo contrario en cada informe concreto, no existe una planificación y frecuencia establecida para la actualización de la información, coincidiendo habitualmente con la publicación de resultados trimestrales o semestrales o alguna operación corporativa relevante.

Cualquier decisión de compra o venta de los valores emitidos por la compañía incluida en nuestros informes, deben hacerse teniendo en cuenta la información pública existente sobre estos valores y, en su caso, el contenido del folleto sobre estos valores registrados en la CNMV, y por lo tanto a disposición en la CNMV, en la Bolsa correspondiente, así como en las entidades emisoras de estos títulos.

Otra información de interés

NORBOLSA, S.V., SAU está participada en su capital social por KUTXABANK, S.A. en un 100%.

NORBOLSA, S.V., SAU no posee una posición larga o corta neta sobre los emisores objeto de sus análisis que sobrepasen el umbral del 0.5% del capital social total emitido por el emisor, calculado de conformidad con el artículo 3 del Reglamento (UE) nº 236/2012 y con los capítulos III y IV del Reglamento Delegado (EU) nº 918/2012 de la Comisión Europea, de 5 de julio de 2012.

En los últimos 12 meses, NORBOLSA, S.V., SAU, ha participado en diversas operaciones con determinados emisores o prestados servicios, por las que ha percibido remuneración.

Tipo de servicio

Empresas

Entidad Colocadora de Pagarés

Tubacex S.A.; Euskaltel S.A.; Pikolin S.L.; Vocento S.A.; Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A – CAF; El Corte Inglés S.A.; Aedas Homes S.A.; Global Dominion Access S.A.; Grupo Tradebe Medioambiente, S.L.; Vidrala, S.A.; Ormazabal Electric, S.L.U.; Sidenor Aceros Especiales S.L.; Acciona Financiación Filiales, S.A.U.; Cobra Instalaciones y Servicios, S.A.; CIE Automotive S.A.; Metrovacesa S.A.; Arteche S.A.; Barceló Corporación Empresarial, S.A; Acciona Energía Financiación Filiales, S.A. Unipersonal; Premier España, S.A.U.; Mota-Engil, SGPS, S.A.; Elecnor S.A., FCC S.A.; Holaluz-Clidom S.A.; Masmovil S.A.U.; Ulma, FCC Medio Ambiente S.A.U., , Sacyr S.A.; Ence Energía y Celulosa, S.A.;Atlantica Sustainable Infrastructure PLC, Opdenergy Holding, S.A

Asesor Registrado de Pagarés

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A – CAF; Vidrala, S.A.; Metrovacesa S.A.,

Agente de Pagos Pagarés

Global Dominion Access S.A.; Ormazabal Electric, S.L.U.

Arranger Pagarés

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A – CAF; Metrovacesa S.A.; Vidrala, S.A.; Sidenor Aceros Especiales S.L.;

Proveedor de liquidez

Tubos Reunidos S.A.; Arteche, S.A.; Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A. - CAF

Gestión de programas de recompra

Global Dominion Access S.A.; Vidrala, S.A., Faes Farma, S.A.

Análisis esponsorizado

Audax Renovables, S.A.

Banco Agente de Dividendo Flexible

Iberdrola, S.A.

Por su parte, Euskaltel S.A. percibe una remuneración NORBOLSA S.V, SAU por la prestación de servicios de telecomunicaciones, así como de infraestructuras informáticas.

NORBOLSA, S.V., SAU no es parte de un acuerdo con el emisor relativo a la elaboración de la recomendación.

En los últimos 12 meses, NORBOLSA, S.V., SAU, no ha recibido otras compensaciones por la prestación de servicios de inversión o auxiliares de ningún otro emisor.

Según comunicado de la CNMV, KUTXABANK, S.A. cuenta con una participación en Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A – CAF, del 14,06% con un consejero dominical (Dª Idoia Zenarrutzabeitia Beldarrain).

Las recomendaciones han podido ser comunicadas al emisor directa o indirectamente, sin que posteriormente se hayan modificado su contenido.

Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.