Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
Aseguran que la jubilación parcial es la cuestión con "más diferencias" y lo que más aleja el acuerdo sobre la reforma de pensiones
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
CCOO y UGT han denunciado este lunes que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Pensiones quiere elevar el periodo mínimo de cotización para aquellos profesionales que quieran acceder a la jubilación parcial, de manera que sea mayor a los 33 años mínimos que se exige en la actualidad.
Así lo ha trasladado la secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, tras la reunión de este lunes entre el Ministerio encabezado por Elma Saiz y los agentes sociales.
Estévez ha explicado que Seguridad Social no ha especificado una cifra exacta de a cuánto podría subir este periodo mínimo de cotización. "Podrían ser 40 años, podrían ser menos", ha señalado, a la vez que ha especificado que esta cifra es la media de la edad de la cotización mínima o media que tiene la gente que solicita este tipo de jubilación actualmente, aunque ha aclarado que esta "foto actual" no es el modelo de jubilación que el sindicato quiere.
"Nuestras pretensiones es recuperar lo que había con el último Gobierno progresista, en el 2011, y no se está consiguiendo", se ha lamentado Estévez. Por su parte, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha asegurado que la jubilación parcial es la cuestión donde todavía las posiciones tienen "diferencias sustanciales que no permiten alcanzar un acuerdo".
En relación al resto de las cuestiones, ambos sindicatos han explicado que están trabajando sobre las materias, pero que todavía es necesario "precisiones" en cuestiones como los coeficientes reductores para anticipar la edad de jubilación para ocupaciones especialmente penosas o peligrosas , la compatibilidad de pensión jubilación y trabajo, el desarrollo de lo pactado en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) o la colaboración de las mutuas en los procesos de recuperación de enfermedades traumatológicas, entre otras.
"Básicamente las posiciones están donde estaban en la reunión anterior con algunas precisiones y con la perspectiva de resolver las diferencias que hay al respecto en esas materias", ha asegurado, por su parte, Bravo.
Por parte del Ministerio de Seguridad Social, en un mensaje, ha afirmado que la reunión ha sido "muy productiva" y se han realizado "avances reseñables".
CR�TICAS LA FALTA DE TEXTOS SOBRE LAS MATERIAS
De igual manera, UGT ha criticado la falta de textos sobre las distintas cuestiones que se están abordando con el Ministerio, así como tener las propuestas con la suficiente antelación.
Al respecto, Estévez ha indicado que en relación a los coeficientes reductores para actividades penosas o peligrosas, sí que han tenido un texto, pero llegó tres días antes de la reunión. Además, ha recalcado que el texto precisa de aclaraciones que ni el Ministerio "ha podido contestar".
"Por ejemplo, teníamos clarificados todas las partes que los coeficientes actuales, los que ya están reconocidos, no iban a ser los que se van a reconocer. En cambio, en el texto, así como se escribe, parece que pueden sufrir revisiones", ha detallado.
En relación al resto de materias, Estévez ha lamentado la falta de texto, ya que el Ministerio solamente ha procedido a realizar una explicación de las mismas, generando "muchas dudas".
FIJOS DISCONTINUOS Y MUTUAS
Sin embargo, desde UGT han asegurado que sí hay consenso sobre la situación de los fijos discontinuos y que todas las partes han asumido que recuperar el coeficiente de parcialidad multiplicador del 1,5 para los periodos cotizados para los trabajadores de esta modalidad que se encuentren a las puertas de la jubilación "va a solventar muchas cuestiones".
No obstante, Estévez ha afirmado que han solicitado aclaraciones en cuanto a cotización de tiempos parciales, como también lo han hecho para cuestiones relacionadas con las mutuas y su colaboración con la Seguridad Social, un texto que ha aseverado, no obstante, está "muy avanzado".
Por ello, ha indicado que en estas semanas se realizarán reuniones técnicas con la Seguridad Social para dirimir cada una de estas cuestiones sobre las que hay dudas.
El Ministerio se volverá a reunir con los sindicatos y patronal en dos semanas, el próximo día 19 de junio, para avanzar sobre la mesa de diálogo social de Pensiones y Seguridad Social.