Norbolsa opina

19/06/202418:20
Europa sin rumbo, cierra en negativo con la ausencia de Wall Street por festividad
Como viene siendo habitual la ausencia de Wall Street reduce de manera significativa los niveles de actividad en el resto de los mercados. Las bolsas europeas han vivido una jornada de mero trámite donde los índices finalmente se han decantado por los números rojos.

Cierre Sesión Europa: Ibex (-0,10%) Eurostoxx 50 (-0,60%) Dax (-0,35%) Cac (-0,75%) Milán (-0,30%)

Sin la referencia de Wall Street, cerrado por el festivo de Juneteenth (Día del fin de la esclavitud en EEUU), las bolsas europeas se han decantado por el signo negativo en una sesión de escasos movimientos. No obstante, ayer, el S&P marcó un nuevo máximo histórico apoyado en Nvidia, (NVDA.O) que este pasado martes superó a Microsoft, (MSFT.O) tras alcanzar una capitalización bursátil de 3,3 billones de dólares.
 
En el mercado de deuda y a la espera de la oleada de reuniones de los bancos centrales, se consolida la tregua con la que había comenzado la semana en las primas de riesgo de Europa. La de Francia se mantiene a distancia de sus recientes máximos de 2017, cuando llegó a rozar los 80 puntos básicos en previsión de un caos político y financiero a raíz del adelanto electoral. En la sesión de hoy su prima de riesgo se repliega hacia niveles próximos a los 75 puntos. En España ronda los 94 puntos básicos, con el interés de su bono a diez años cerca del 3,30%, frente al 2,40% del bund alemán.

Los precios del petróleo se mantienen estables, ya que el mercado sopesa la preocupación por la escalada de los conflictos en Europa y Oriente Próximo con los temores sobre la demanda tras la inesperada acumulación de inventarios de crudo en Estados Unidos. El barril de   Brent alcanza los 85,30 dólares, mientras el West Texas se mantiene en los 80,70 dólares. 

En la agenda macro de la jornada, hemos conocido las actas de la reunión del BoJ. Las actas de la última reunión del Banco de Japón han mostrado la preocupación de algunos miembros por el impacto que puede tener la debilidad del yen en la inflación lo que los llevaría a señalar probabilidades de subidas de tipos antes de lo esperado si se materializa esta tensión.

Tambien hemos contado con el dato de IPC de mayo, en Reino Unido, que se monitoriza de cara a la reunión de mañana del banco de Inglaterra. El índice general como el core, se han moderado en línea con lo esperado, hasta el 2% y el 3,5% respectivamente. Donde ha venido la sorpresa negativa, ha sido en servicios, donde los precios se contienen a un menor ritmo de lo previsto (5,7% vs 5,5%e). Entendemos que la preocupación por servicios va a condicionar la decisión de la autoridad monetaria, que 
seguirá en pausa como espera el consenso.

EL índice de solicitudes de hipoteca del MBA en EEUU para comprar una vivienda aumentó un 1,6% hasta el nivel más alto desde marzo, después de haber subido un 8,6% la semana anterior.

En el plano corporativo hay que mencionar el importante retroceso que registra una empresa de renovables como SMA Solar (S92G.DE -31,05%). El grupo alemán, acusa un fuerte descenso en su cotización como respuesta al profit warning lanzado por la compañía.

Por su parte, la firma suiza EFG (EFGN.S +0,15%) a penas registra variación a pesar de las trabas regulatorias que ponen en duda su posible compra por parte de Julius Baer (BAER.S -2,15%).

La operadora británica Vodafone, (VOD.L +1,40%) planea vender una participación de casi el 18% en la india Indus Towers por hasta 2.000 millones de dólares. Un porcentaje más elevado del que se manejaba inicialmente y que rondaba el 10%.  La empresa británica de telecomunicaciones utilizará los ingresos para pagar la deuda. En 2022, Vodafone dijo que vendería toda su participación en la empresa india de la que tiene más de un 21%.

El primer coche eléctrico de Ferrari, (RACE.MI +0,50%), podría tener un coste de 500.000 dólares, según fuentes que cita Reuters. Lo lanzará a finales del año que viene y el precio muestra la confianza de la automovilística en que los conductores adinerados están preparados para comprarlos incluso aunque sus rivales están bajando los precios de los coches eléctricos en medio de la caída de la demanda.

Hoy además pendientes de la evolución de Carrefour, (CARR.PA +0,070%) después del desplome de más del 9% que sufrió ayer después de conocerse la intención de la Administración francesa de sancionar a la compañía con 200 millones de euros por las reglas que impone a sus franquicias. Considera que utiliza "prácticas restrictivas de la competencia" que consisten en "asfixiar a las franquicias usando una posición de fuerza".

El consejero delegado de UBS, (UBSG.S +0,035%) rechazó el martes las sugerencias de que Suiza debería establecer normas más estrictas para el banco tras la adquisición de Credit Suisse en 2023, afirmando que el miedo y las críticas populistas estaban perjudicando al negocio y a las propias perspectivas del país.  Ermotti además añadió, en un acto en el Instituto de Política Económica Suiza en Lucerna, que UBS no sólo era una importante fuente de ingresos fiscales para las arcas públicas, sino también un faro para la industria financiera suiza.

Games Workshop, (GAW.L +9,15%) fabricante británico de juegos de guerra de ambientación fantástica y dueño de las figuras de Warhammer, espera cerrar su año fiscal, finalizado el pasado 2 de junio, con un beneficio antes de impuestos de no menos de 200 millones de libras (237 millones de euros), lo que supondría un aumento del 17% respecto del resultado contabilizado un año antes. Sus acciones responden con una importante subida en la bolsa de Londres.

La marca italiana de zapatillas de lujo Golden Goose ha informado de que aplaza su anunciada salida a la bolsa de Milán debido a la actual volatilidad del mercado europeo. La compañía explicó esta noche que tomó esta decisión a pesar de que la acogida a su salida a bolsa había sido muy positiva, con un fuerte apoyo de toda la comunidad inversora, incluido el grupo Invesco, que ya había reservado 100 millones de euros y que se había cubierto tordo la cartera de acciones.

A nivel doméstico, la CNMC investiga a Grupo Naturgy, (NTGY.MC -1,25%) y a sus matrices por posibles prácticas anticompetitivas

Colonial (COL.MC -3,20%), acusa el ajuste realizado por el dividendo que pagará este viernes. Le acompaña en los descensos Grifols, (GRF.MC -5,55%).

En el lado de los avances Bankinter, (BKT.MC +1,70%) que mejora posiciones después de anunciar la absorción de Evo Banco y, el pago de un primer dividendo de 11,17 céntimos brutos el próximo 26 de junio. En el resto del sector también se anotan signo positivo, Unicaja, (UNI.MC +1,85%) y Sabadell, (SAB.MC +0,80%).
 


Servicio ofrecido por
Norbolsa