Norbolsa opina

20/06/202418:20
Bolsas europeas al alza con el estímulo de algunos bancos centrales
Las bolsas europeas vuelven a vivir una sesión marcada por los bancos centrales donde los principales índices europeos registraban avances generalizados.

Cierre Sesión Europa: Ibex (+0,95%) Eurostoxx 50 (+1,25%) Dax (+0,95%) Cac (+1,35%) Milán (+1,35%)

Los mercados europeos han agradecido la vuelta de Wall Street tras el paréntesis festivo de ayer. Ahora, trasladan su foco sobre los mercados de bonos y los bancos centrales.

En este sentido, comenzábamos con el Banco de China que, mantenía sin cambios los tipos de interés (3,45%).

Continuamos con el Banco de Inglaterra, BoE, que ha mantenido los tipos en el 5,25%, haciendo hincapié en que las próximas elecciones generales en Reino Unido, el próximo 4 de julio, no han sido determinantes en su decisión.

Por su parte, el Banco Nacional de Suiza, BNS, ha decidido reducir el tipo de interés oficial en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 1,25%, lo que supone la segunda rebaja del precio del dinero en el país helvético desde que el pasado mes de marzo la institución decidiera comenzar a revertir su postura monetaria restrictiva.

Y, por último, el Norges Bank no ha generado ninguna sorpresa y ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios en el 4,5%, máximos desde 2008, y ha reiterado que estarán en este nivel durante algún tiempo. Asimismo, el organismo ha establecido el tipo de los préstamos a un día en el 5.5 % y el tipo de reserva, en el 3.5 %.

Hoy, también se ha llevado a cabo la primera subasta de deuda en Francia tras la convocatoria de elecciones generales y, el Tesoro francés ha captado 10.500 millones en deuda a medio y largo plazo. Las ventas de bonos franceses a lo largo del ejercicio han oscilado entre los 12.000 y 13.000 millones. Aunque la demanda no se ha visto alterada, el Tesoro anunció un objetivo más modesto, consciente de la agitación que vive el mercado. La demanda se ha mantenido en línea con las colocaciones previas. La ratio de cobertura fue 2,41 veces a oferta, en línea con las 2,63 y 2,37 veces de las subastas anteriores, operaciones que se celebraron en un clima político más sosegado.

En cuanto a los datos macro de la jornada, los Precios a la producción Alemania de mayo disminuyeron un 2,20% en mayo con respecto al mismo mes del año anterior   

Desde EE. UU., las peticiones semanales de desempleo en EEUU han alcanzado las 238.000 en la semana finalizada el 15 de junio, lo que supone un descenso de 5.000 en relación con el nivel de los siete días previos, que fue revisado al alza hasta las 243.000 unidades, según los datos publicados por el Departamento de Trabajo estadounidense. Esta cifra se ha quedado por encima de las 235.000 peticiones anticipadas por el consenso.  

Los permisos de construcción de viviendas bajaron un 3,8% en mayo, con una caída del 5,5% en los inicios de vivienda. Por último, se ha conocido la encuesta manufacturera de la Fed de Filadelfia, con una lectura de 1,3.
 
El mercado de deuda sigue agitado tras las últimas incertidumbres políticas que se ciernen sobre Europa. En Francia, la prima de riesgo se estabiliza entorno a los 73 p.b. y la española repite por debajo del nivel de los 92 p.b. mientras el interés del bono estatal a diez años se sitúa cercano al 3,35% frente al 2,43% que registra su homologo alemán. 

En cuanto al mercado de materias primas, el petróleo, consolida las últimas subidas, fomentadas ante el temor a una mayor ofensiva de Israel en el Líbano. El barril de Brent resiste cerca de los 85,40 dólares, en zona de máximos de mes y medio mientras que el WTI, bordea los 81 dólares.

En el apartado empresarial, la empresa francesa Thales, (TCFP.PA +2,15%) ha firmado tres acuerdos con Ucrania, incluido uno por el que formarán una empresa conjunta en el país que impulsará la entrega de material militar.  

Atos, (ATOS.PA +1,75%), recupera parte de lo perdido en los últimos días, aunque lejos de la subida inicial donde ha llegado a obtener una revalorización en su cotización del 40%.

El grupo sueco de servicios de gestión, Intrum, (INTRUM.ST +23,35%) anunciaba que ha acordado los términos clave de una potencial operación de refinanciación y recapitalización para impulsar su estructura de capital y desapalancar su balance.

Evotec, (EVTG.DE +13,90%), compañía que se dedica al descubrimiento de fármacos, recoge un fuerte avance inmersa en rumores de posibles ofertas públicas de adquisición. No obstante, nadie se ha dirigido aún a la empresa.

El proveedor de plataformas de inversión, CMC Markets, (CMCX.L +12,80%), eleva su dividendo tras registrar un crecimiento de doble digito gracias a la recuperación de las operaciones de sus clientes. En el ejercicio que finalizó el 31 de marzo, el beneficio antes de impuestos aumentó un 21%, hasta 63,3 millones de GBP, frente a los 52,2 millones del año anterior.

Las acciones de YouGov, (YOU.L -46,35%), acusaba un fuerte descenso en su cotización tras informar de que el crecimiento de las ventas ha estado por debajo de las expectativas. Desde los resultados semestrales correspondientes a los seis meses hasta el 31 de enero, publicados en marzo, YouGov afirmó que había registrado unas ventas inferiores a las previstas.

La empresa biofarmacéutica sueca Cinclus Pharma holding, (CINPHA.ST-9,40%) debutaba en la bolsa de Estocolmo con un importante descenso en su cotización.

La compañía BIC, (BICP.PA -12,25%) perdía posiciones con rotundidad después de anunciar una caída de las previsiones de crecimiento.

Norwegian Air, (NAS.OL -1,35%) bajaba a pesar de que los pilotos de la compañía votaban a favor de un acuerdo salarial revisado, evitando así la huelga, según un comunicado del propio sindicato.

Entre otros valores, el grupo alimentario francés Danone, (DANO.PA -2,60%) afirmó que su objetivo es lograr un crecimiento anual de las ventas de entre el 3% y el 5% en los próximos cuatro años. Sus acciones caían un 2,9% a primera hora.

Tate & Lyle, (TATE.L -7,30%) caía después de que el fabricante británico de ingredientes alimentarios dijera que comprará a J.M. Huber Corporation la estadounidense CP Kelco por 1.800 millones de dólares. Sus acciones también cotizaban sin dividendos.

En el terreno doméstico, la parte positiva la encabezan, ACS, (ACS.MC +2,65%) y Solaria, (SLR.MC +1,95%).

Duro Felguera, (MDF.MC -0,90%) ha informado a la CNMV que suspende los trabajos en la Central Térmica de Ciclo Combinado Djelfa en Argelia, ante la necesidad de ajustarlo a la realidad concurrente, alterada sustancialmente desde su origen por causas no imputables a Duro Felguera y tras múltiples intentos de solución. La Sociedad promoverá las actuaciones necesarias para alcanzar una solución definitiva para todas las partes.

Las acciones de Amper, (AMP.MC +7,30%), rebotan con fuerza llegando a superar en algunos momentos la barrera del 10%, después de que la compañía anunciara ayer unos planes financieros que parecen haber sigo acogidos positivamente por el mercado.


Servicio ofrecido por
Norbolsa