Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 intensificaba al mediodía de este viernes las caídas de la apertura al 1,3%, hasta situarse en los 11.019,3 puntos, por la presión bajista de los valores bancarios y en una jornada en la que tiene lugar la segunda 'cuádruple hora bruja' del año, fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados.
En concreto, el Ibex 35 se veía arrastrado a la baja y ponía en peligro el nivel de los 11.000 enteros por los retrocesos de Bankinter (-3,34%), Caixabank (-3%), Banco Santander (-2,6%), BBVA (-2,4%), Unicaja (-2,05%) y Banco Sabadell (-1,9%).
De este modo, el selectivo español lideraba los retrocesos en Europa y se dispone a cerrar la semana en niveles similares a los de hace una semana.
En la agenda de este viernes, cabe destacar que vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que desvirtúa y condiciona el comportamiento de los mercados de contado, aumentando tanto los volúmenes de contratación como la volatilidad en los mismos.
De su lado, se ha publicado que el crecimiento de la actividad del sector privado de la eurozona se ha frenado sustancialmente durante el mes de junio, según el dato adelantado del índice compuesto de gerentes de compra (PMI), que ha bajado a 50,8 puntos desde los 52,2 del mes anterior, registrando así su peor lectura en tres meses.
La ralentización del crecimiento de la actividad comercial observada en junio se debió a una expansión menos intensa en el sector servicios y una reducción más pronunciada de la producción manufacturera, que tuvo su mayor caída en lo que va de año.
En concreto, el PMI del sector servicios frenó su expansión en junio a 52,6 puntos desde los 53,2 del mes anterior, en mínimos de tres meses, mientras que el PMI manufacturero retrocedió a 45,6 enteros, frente a los 47,3 de mayo, su mínimo en seis meses.
En España, se ha conocido que la cifra de negocios de la industria se disparó un 14,2% en abril en relación al mismo mes de 2023, su mayor alza desde octubre de 2022, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que el sector servicios registró un aumento de su facturación del 8,8% en abril en relación al mismo mes de 2023, tasa 14,7 puntos superior a la del mes anterior y su mayor alza desde marzo de 2023.
En el terreno empresarial, Grupo Azkoyen, la multinacional tecnológica española, votará en su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará este viernes, el nombramiento de Isabel Zarza García como consejera independiente y el de Rodrigo Unceta de la Cruz como consejero dominical.
Además, Befesa, la compañía española de reciclaje de residuos peligrosos para las industrias del acero y el aluminio y antigua filial de Abengoa adquirida por unos 1.000 millones de euros por el fondo de capital riesgo Triton Partners en 2013, ha firmado un acuerdo de compra de acciones y ha completado la adquisición del 50% restante de Recytech, su 'joint venture' de servicios de reciclaje de polvo de acería con Recylex, con sede en Francia, por un precio en efectivo de 40 millones de euros.
Por otro lado, las nuevas acciones de Reig Jofre emitidas como consecuencia del aumento de capital para instrumentar su dividendo flexible inician este viernes su cotización, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En este contexto, el Ibex 35 cotizaba al mediodía con casi todos sus valores en 'rojo', tesitura de la que sólo escapaban Grifols (+1,17%) y Naturgy (+0,2%). En el apartado de las pérdidas, además de los mencionados bancos, destacaban Rovi (-2,8%), Fluidra (-1,91%) y ACS (-1,83%).
En el resto de Europa, los principales índices bursátiles también se decantaban por las correcciones al mediodía: Fráncfort restaba un 0,58%; París un 0,6%; Londres un 0,94% y Milán un 1,05%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 0,1% en el tramo medio de la negociación, hasta los 85,65 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 81,26 dólares, un 0,05% menos.
En el mercado de divisas, la cotización del euro cedía un 0,1% frente al dólar, a 1,069 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se situaba en el 3,239% tras restar cinco puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 87,7 puntos.
La onza de oro troy, que ayer se revalorizó un 1,37%, proseguía este viernes al alza con una subida de un 0,15%, a 2.362 dólares, mientras que el bitcóin cedía un 1,8%, a 63.380 dólares.