Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
CCOO ha calificado este viernes de "claramente insuficiente e imprudente" la propuesta de Oferta de Empleo Público (OEP) de 2024 realizada por el Gobierno al considerar que no garantiza los servicios públicos que debe prestar la Administración General del Estado (AGE).
Según ha denunciado el sindicato en un comunicado, la creación de empleo neto en la AGE para el año 2024 se reduce en 1.284 puestos en relación con la oferta comprometida en 2023.
"La propuesta (del Gobierno) se realiza en un momento en el que la situación de las plantillas en servicios públicos esenciales de la AGE sigue siendo dramática, sin que las ofertas de empleo de años anteriores hayan reducido las deficiencias existentes", expone el sindicato.
En este sentido, CCOO reclama "más ambición" en las soluciones para salvaguardar los servicios públicos y los derechos de la ciudadanía.
"Entre lo recogido en el año 2023 y lo ofertado en el año 2024 hay un cambio de ciclo por parte del Gobierno que es incompatible con la garantía de construir una AGE eficaz, moderna y con la calidad suficiente. Se inicia un proceso de recorte en el empleo ofertado tras diez años de crecimiento, una decisión que se quiere adoptar en un momento en el que se demuestra que las pérdidas de empleo sufridas no han podido ser compensadas", critica la organización sindical.
PIDE UN AUMENTO DEL 15% EN LAS PLAZAS
Según CCOO, tomando los datos del Registro Central de Personal al Servicio de las Administración, la AGE sigue pendiente de incorporar a más de 65.000 personas para alcanzar los niveles existentes antes de la última crisis económica (2008-2014), lo que representa un déficit del 28% "que no va a encontrar respuesta en los números que presenta el Gobierno".
Así, el sindicato defiende que hay margen para aumentar las plazas en torno al 15% dentro del marco de la prórroga presupuestaria, lo que llevaría a un porcentaje de recuperación de empleo similar al del año 2023.
CCOO también ha criticado que en un número "significativo" de los casos se tarde más de tres años en que la oferta de empleo se transforme en un nuevo trabajador.
"El acuerdo firmado por Función Pública y las organizaciones sindicales CSIF y UGT no ha servido para revertir la problemática que existe en el Estado para acceder a una plaza de empleo público. Como ejemplo de lo que ha sucedido con la OEP de 2023, basta recordar que de las 6.188 plazas de acceso libre que se deberían haber convocado, no ha existido ni una sola incorporación", ha denunciado.
Por todo ello, CCOO ha emplazado al Gobierno a que, cuando apruebe en el Consejo de Ministros la oferta de empleo público de 2024, "tenga la misma sensibilidad con los servicios públicos esenciales de la AGE que cuando está en la oposición, reclamando ofertas de empleo extraordinarias o una tasa de reposición del 150% al partido que gobierna".