Mercados

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
El Ayuntamiento deberá someter a votación la propuesta del gobierno municipal en un pleno
BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Barcelona, liderado por el alcalde socialista, Jaume Collboni, quiere facilitar la medida que obliga a los promotores a destinar el 30% de los pisos que se construyen a vivienda asequible agrupando dichas reservas en un solo edificio.
Lo ha anunciado Collboni en una rueda de prensa este viernes, junto a los tenientes de alcalde, Laia Bonet y Jordi Valls, en la que ha explicado la modificación que propone para la medida, que encargó estudiar a un grupo de expertos liderado por la presidenta de Fundació Hàbitat 3, Carme Trilla.
La propuesta del gobierno socialista municipal, que deberá aprobarse en un pleno, contempla permitir agrupar las reservas de vivienda social en un solo edificio, dentro del mismo barrio, y no que en una misma escalera convivan pisos asequibles con los de mercado.
De este modo, prevé el traslado de la ubicación del 30% de una parcela a otra, de manera que se puedan agrupar los pisos sociales en un solo edificio, que esté en el mismo barrio o en el barrio colindante, y sin tener que tramitar un nuevo planteamiento urbanístico.
También prevé la posibilidad de abrir una promotora social que pueda ejecutar las promociones mediante un convenio marco con el Ayuntamiento que defina los procedimientos, responsabilidades y plazos.
Asimismo, la reforma quiere facilitar la rehabilitación de viviendas, elevar el número y garantizar la calidad del parque residencial, y que solo sea de aplicación en casos en que la rehabilitación se asimile a la obra nueva, es decir, en casos que solo se preserve la fachada y queden exentas el resto de obras de gran rehabilitación.
70.000 NUEVAS VIVIENDAS
Collboni ha reiterado la necesidad de flexibilizar la norma, que asegura que no ha funcionado hasta ahora, y ha recordado que hay tres áreas de crecimiento en la ciudad: la del 22@ Nord, la de la Sagrera y el Bon Pastor, y la de la Marina del Prat Vermell, con un potencial de hasta 70.000 nuevas viviendas, de las cuales calcula que 30.000 serán protegidas.
Respecto al calendario, el alcalde prevé que la modificación del planeamiento urbanístico "pueda hacerse en este año" y ha confiado en que las coyunturas políticas permitan hablar de cosas que afectan a la gente, ha dicho textualmente.
Según cifras del Ayuntamiento desde la aprobación de la norma en 2018, se han otorgado 93 licencias a viviendas, de las que se han construido 8, y ha bajado el número de licencias de obra nueva de vivienda plurifamiliar en suelo urbano consolidado.