Mercados

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar

Datos a tener en cuenta hoy

Francia: este domingo tenemos la primera vuelta de las elecciones francesas, que es el gran frente de preocupación en Europa. Así ayer tenía lugar el último debate televisivo entre los principales candidatos, un debate de intensidad, donde el primer ministro Attal jugaba su baza de moderación y los opositores las bazas de descontento con las políticas de Macron. Como hemos venido comentado, con la moderación que ha ido mostrando el candidato del Frente Nacional en materia de política económica, el mercado ahora ve más riesgos en la coalición de izquierdas. Las encuestas siguen apuntando a una victoria del Frente Nacional (35,5%), seguida de la coalición de izquierda (29,5%) y del partido de Macon (19,5%), estando la clave en como se comportará el electorado en la segunda vuelta prevista para el 7 de julio, donde ya no se presentarán los partidos más minoritarios.

EE.UU. – Macro: Los nuevos pedidos de bienes duraderos aumentaban un 0,1% en mayo tras un incremento mayor del 0,2%, frente a las expectativas de un descenso del 0,5%. Excluyendo un aumento del 0,6% en los pedidos de transporte, los nuevos pedidos habrían bajado un 0,1% en mayo tras un aumento del 0,4% en abril. Las expectativas eran de un aumento del 0,2%.Los pedidos de bienes de capital no destinados a la defensa, excluidos los aviones, descendían un 0,6% en el mes, mientras que los envíos bajaban un 0,5%.

Asia: Los principales índices asiáticos revertían las pérdidas y al cierre la sesión era positiva, con avances moderados, mientras se encaminaban el viernes hacia su quinto mes consecutivo de ganancias. Los mercados asiáticos se veían poco afectados por el primer debate presidencial estadounidense de cara a las elecciones de noviembre. En un principio, los inversores se mostraban nerviosos sobre la posibilidad de imponer nuevos aranceles a China, pero ofrecieron poca información. Por otra parte, el yen japonés caía hasta un mínimo de 161,27 por dólar, su nivel más bajo desde 1986, antes de recuperar un poco de terreno. Al cierre, el Nikkei subía un 0,61%, Shangai repuntaba un 0,47% y el Kospi coreano avanzaba un 0,49%.

Wall Street: En la sesión del jueves, las bolsas estadounidenses cerraron con un tono alcista en una sesión en la que los inversores esperaban nuevos datos de la inflación. El presidente de la Fed de Atlanta dijo que la inflación parece estar reduciéndose, lo que debería permitir la bajada de tipos, mientras que la gobernadora comentó que todavía no están preparados para apoyar un recorte de estos. Las empresas que más destacaron en cuanto a su caída fueron Walgreens Boots Alliance, que cayó un 22,16% tras recortar su previsión de beneficios y tras anunciar sus planes de cerrar algunas de sus tiendas de bajo rendimiento, y Levi Strauss, que se desplomó un 15,4% por no alcanzar las expectativas de ingresos del segundo trimestre.

Atentos a la próxima semana

Valores a vigilar

Recomendación Norbolsa
  • Mantener
  • Riesgo Alto
Recomendación Brokers
  • Vender 3
  • Neutral 2
  • Comprar 1
1,5
Sabadell: atentos a la evolución del Sabadell en el contexto de OPA que está lanzando BBVA. Creemos que la operación puede tener sentido estratégico para BBVA, permitiéndole tener mas cuota de mercado en el segmento empresas. Hemos visto una subida importante de la acción en los últimos meses apoyada en esta operación, pero creemos este efecto, se puede estancar a medida que la operación se alarga en el tiempo (duración 6-8 meses estimada).

Empresas

Fecha Valor Comentario Tamaño
21/06/24 ARTECHE LANTEGI ELKR Actualización de nuestra opinión 227 Kb.
21/06/24 BBVA Actualización de nuestra opinión 267 Kb.
21/06/24 BANKINTER Actualización de nuestra opinión 250 Kb.
21/06/24 CAIXABANK Actualización de nuestra opinión 558 Kb.

Últimas Noticias

28/06

21/06