Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
En 2023 se realizaron un total de 9.255 actuaciones, que supusieron un total de 1,21 millones de euros en infracciones
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que la Inspección de Trabajo enviará 112.000 cartas para informar de los riesgos de las elevadas temperaturas en el marco del Plan Estival de 2024, y ha indicado que las campañas de Inspección de Trabajo pondrán el foco en los centros especiales de empleo, empresas multiservicios y hostelería.
"La crisis climática es ecológica pero también social y laboral y a pesar del negacionismo de algunos, llega a todos los lugares", ha afirmado este viernes en Madrid, donde ha presentado el Plan Estival 2024 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para proteger a los trabajadores de los riesgos ante la exposición a las altas temperaturas de la época estival.
Así, ha indicado que en 2023 se realizaron un total de 9.255 actuaciones, con 241 infracciones y 3.463 requerimientos, que supusieron un total de 1.213.459 euros en infracciones. De esas actuaciones derivó también la transformación de más de 12.000 contratos en indefinidos y más de 4.300 fijos discontinuos pasaron a ser fijos ordinarios.
De manera más detallada, ha desgranado que las actuaciones en la agricultura supusieron un total de 7.444 infracciones, por valor de 33,3 millones de euros, y supuso el afloramiento de 4.798 contratos.
En relación a la hostelería, el número de infracciones fue de 24.880, el coste de 110.094.907 euros y supuso una afloración de empleo irregular de 8.238 personas.
En el marco de este plan, la Inspección de Trabajo llevará a cabo acciones de asistencia técnica que, teniendo en cuenta el carácter eminentemente preventivo de las actuaciones vinculadas a la exposición a elevadas temperaturas, adquieren una especial relevancia, en orden a garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadores, facilitando a las empresas el mejor cumplimiento de las normas.
En relación a las cartas informativas, desde Trabajo han destacado que en 2021 se remitieron un total de 137.503 cartas a empresas de los sectores de construcción y agrario; en el año 2022, se enviaron 116.171, dirigidas a los sectores de actividad de jardinería, recogida de residuos hostelería (restauración) y ocio al aire libre; y en 2023, se remitieron un total de 102.690 cartas a empresas de todos los sectores de actividad con trabajo al aire libre, que no fueron receptoras de las mismas en años anteriores.
Por ello, la vicepresidenta ha recordado que contar con puntos de sombras o tener agua para hidratarse son derechos de las personas trabajadoras, como el de no trabajar si no se cumplen unas condiciones seguras en las horas más adversas sin reducción del salario y que las personas trabajadoras también puede exigir una modificación o reducción de las horas de trabajo cuando haya alerta naranja o roja si no se cumplen las medidas preventivas.
"Estos planes sirven, evitan el malestar, el fallecimiento de seres humanos, pero también nos sirve para corregir irregulares que se están cometiendo en el trabajo", ha recalcado la titular de Trabajo.