Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El volumen de los depósitos a plazo de las familias en España alcanzó en mayo los 153.900 millones de euros, lo que supone 3.700 millones de euros más que en abril y situarse en máximos desde junio de 2019, cuando las familias guardaban 154.143 millones de euros en depósitos de este tipo, según los datos provisionales hechos públicos por el Banco de España.
Además, con respecto a mayo de 2023, estos depósitos se han más que duplicado, puesto que hace un año el volumen era de 72.600 millones de euros.
Sin embargo, los depósitos y cuentas a la vista siguen concentrando la gran parte del ahorro de las familias. Estos ahorros cayeron en 200 millones de euros frente a abril, al situarse en los 850.200 millones. Frente a mayo de 2023, el descenso en el volumen es de 48.400 millones de euros.
En total, los depósitos de los hogares se situaron en el quinto mes del año en 1,004 billones de euros, lo que supone un aumento de 3.938 millones frente a abril y de 24.281 millones frente a mayo de 2023.
En el caso de las empresas, los depósitos a plazo aumentaron en unos 1.600 millones de euros entre abril y mayo, pasando de 61.800 a 62.800 millones. Frente a mayo de 2023, se incrementaron en 21.600 millones de euros.
En cuanto al ahorro a la vista, las empresas guardaban en mayo unos 255.100 millones de euros, 8.400 millones de euros más que en abril, pero unos 1.900 millones de euros menos que en el mismo mes de 2023.
En total, los depósitos de empresas se situaron en 318.976 millones de euros, incrementándose en 9.964 millones en comparación con abril y en 20.184 millones de euros con respecto al mismo mes de 2023.
De forma conjunta, los depósitos bancarios de hogares y empresas en España cerraron mayo con 1,323 billones, 13.900 millones de euros más que en abril y 44.465 millones de euros más frente al mismo mes de 2023.
Los depósitos del total de los residentes en España se colocaron en 1,59 billones de euros en mayo, lo que supone 14.400 millones más que en abril y un incremento de 33.800 millones frente a mayo de 2023.
El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero se situó en 1,666 billones de euros en el quinto mes del año, aumentando en 12.700 millones de euros frente a abril. Frente a mayo de 2023, suben en 31.900 millones.
TIPOS DE INTERÉS
A falta de conocer los datos de mayo, las entidades remuneraban en abril con tipos medios que están por encima del 2% los depósitos a plazo de hogares y empresas. En concreto, el tipo para nuevos depósitos de hogares en el cuarto mes era del 2,53%, mientras que para empresas era del 3,19%.
En el caso de los saldos, el tipo medio ponderado de los depósitos a plazo para las familias era del 2,07% en abril y del 3,06% para empresas.
Sin embargo, la remuneración de las cuentas a vista de los hogares, donde se acumula todavía la mayor parte de los ahorros, no acaba de despegar. En abril, el tipo medio aplicado era del 0,18% tanto para saldos como para nuevas operaciones. Para las empresas, la remuneración era del 0,74% en abril.