Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Los fondos de inversión han aumentado en mayo su patrimonio en 5.700 millones de euros, lo que supone un ascenso del 1,6% respecto al cierre de abril, hasta situarse en 369.900 millones, según los datos definitivos de Inverco publicados este martes.
De este modo, los fondos de inversión han retomado la racha de alzas patrimoniales, toda vez que en abril arrojaron un leve descenso del 0,2%, equivalente a 575 millones de euros.
Previamente al mes de abril, los fondos encadenaron una serie de cinco meses de subidas patrimoniales, periodo en el que obtuvieron un incremento aproximado del volumen de unos 30.000 millones desde el cierre de octubre hasta el de marzo.
En lo que va de 2024, los fondos de inversión han registrado aumentos patrimoniales por valor de 22.000 millones de euros, un 6,3% más respecto al cierre de 2023.
La patronal del sector ha explicado respecto al desempeño de mayo que el 65% del incremento patrimonial se ha debido a las revalorizaciones de las carteras por efecto mercado, mientras que el 35% restante se ha explicado por el volumen de suscripciones netas positivas del mes.
De manera más concreta, la entidad ha apuntado que en mayo la mayoría de las categorías de inversión obtuvieron incrementos en sus patrimonios, si bien destacaron los fondos de renta variable internacional, los de renta fija y los monetarios.
Los fondos de renta fija han liderado en términos absolutos el crecimiento del volumen de activos en mayo al registrar un incremento de 2.200 millones de euros (un alza del 1,7%, hasta elevar el total a 128.750 millones, prácticamente la tercera parte del patrimonio total de los fondos de inversión) debido a los flujos de entrada y las rentabilidades positivas registradas en sus mercados de referencia.
Desde que empezó el año, los fondos de renta fija han incrementado su patrimonio en un 9,5%, equivalente a 11.200 millones de euros.
De su lado, los fondos de renta variable internacional han registrado en mayo un incremento de 1.860 millones de euros (un alza del 3,4%, hasta elevar el total a 57.100 millones) debido principalmente a la rentabilidad aportada por los mercados bursátiles y complementado, en menor medida, con los flujos de entrada. En el año, esta categoría sube un 8,9%.
Los fondos monetarios (productos líquidos a corto plazo, como letras del Tesoro) lideraron el crecimiento patrimonial en términos porcentuales con un alza de un 8,1% en mayo, equivalente a 1.300 millones de euros, por los nuevos flujos de entrada, en tanto que su monto total se sitúa en 17.250 millones. En lo que va de año, el patrimonio de esta categoría ha subido un 64,4%, equivalente a 6.750 millones.
Asimismo, las categorías mixtas --con mayor intensidad en la variante de renta fija por los flujos de entrada-- registraron alzas en su conjunto por valor de más de 800 millones de euros. Las suma de las categorías mixtas ostentaba al cierre de mayo un patrimonio total de cerca de 56.500 millones de euros, importe casi idéntico al reflejado por los fondos globales, que se han anotado un descenso patrimonial del 0,2% en mayo.
Por contraposición y afectados por los reembolsos netos de los partícipes, los fondos garantizados arrojaron un descenso patrimonial en mayo del 0,9%, dejando el patrimonio total en 11.570 millones, mientras que los fondos de rentabilidad objetivo cedieron un 2,2% de su patrimonio, situando la partida acumulada en 21.500 millones.
Cabe desatacar que los fondos de renta variable nacional decrecieron en mayo un 1,5%, equivalente a 43 millones de euros, hasta situar el importe total ligeramente en los 2.800 millones. Tras ello, en el año esta categoría cede un 8,5% de su patrimonio.
43 MESES CONSECUTIVOS CON SUSCRIPCIONES NETAS POSITIVAS
Los fondos de inversión han registrado captaciones netas positivas por valor de 2.022 millones de euros en mayo y encadenan 43 meses consecutivos con suscripciones netas positivas; además, es el quinto mes consecutivo con suscripciones netas superiores a los 2.000 millones.
Así, en el acumulado de 2024, los fondos de inversión se anotan suscripciones netas por valor de unos 11.400 millones de euros.
En 2023, los fondos de inversión acumularon alrededor de 18.200 millones de euros de flujos positivos, lo que supuso un aumento de 1.000 millones respecto al dato cosechado en 2022.
Los fondos de renta fija focalizados en el corto plazo registraron el mayor volumen de entradas netas en mayo con 1.550 millones de euros, seguidos por los fondos monetarios, que registraron suscripciones netas por valor de 1.240 millones. De su lado, los fondos de renta fija mixta y renta fija euro a largo plazo canalizaron más de 1.100 millones de euros en entradas netas.
En el cómputo del año, estas vocaciones conservadoras acumulan más de 18.000 millones de euros en nuevos flujos de entrada.
Por su parte, los fondos globales se anotaron en mayo la mayor cifra de salidas netas con 590 millones, seguidos por los fondos de rentabilidad objetivo, con 550 millones y los de renta fija internacional, con 420. En el año, los fondos globales acumulan un flujo de salidas de 3.500 millones de euros, mientras que los fondos de renta fija mixta internacional ceden 1.600 millones.
Los fondos de renta variable nacional registran salidas en lo que va de año por valor de 574 millones de euros.
RENTABILIDAD MEDIA POSITIVA DEL 0,9% EN MAYO
Los fondos experimentaron en mayo una rentabilidad media positiva del 0,9%, en tanto que la práctica totalidad de las vocaciones ha obtenido rendimientos positivos y, en lo que va de año, los fondos de inversión arrojan una rentabilidad acumulada positiva del 2,9%.
La patronal del sector ha contextualizado que en mayo han destacado "con mayor intensidad" los fondos con exposición a los mercados de renta variable.
En ese sentido, los fondos de renta variable nacional han cosechado en mayo un rendimiento positivo de un 5,4% y en el año avanzan un 11,8%. De su lado, los fondos de renta variable internacional de Europa y Estados Unidos han cosechado en el mes rendimientos positivos en torno al 3%, en tanto que en el año los europeos rentan un 8% y los estadounidenses un 11,6%.
En el extremo contrario, las categorías con rendimientos más débiles en mayo -aunque positivos- han sido las aportadas por los fondos monetarios (+0,29%) y los fondos de renta fija (entre el 0,2%y el 0,3% dependiendo del horizonte temporal).
De cara al acumulado de las rentabilidades de 2024, también destacan los fondos índice (+12,75%), los fondos de renta variable mixta euro (+3,8%) y los monetarios (+1,45%).
Los mercados han cotizado este mes en torno a la llegada de datos macroeconómicos y discursos de banqueros centrales, elementos por los que los inversores esperan que el Banco Central Europeo (BCE) arranque en junio las bajadas de los tipos de interés, un escenario al que no se espera que llegue la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos hasta el final del verano.
INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA
El patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (fondos y sociedades) experimentó un incremento de 34.370 millones de euros respecto al cierre de 2023, situándose así en 664.500 millones de euros (5,5% más que en diciembre de 2023).
El número de cuentas de partícipes se situó en 23,17 millones, lo que supone un incremento en el año del 0,4%.