Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
El sindicato contesta al nuevo consejero delegado de la compañía, José Miguel García
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El sindicato UGT ha exigido al fondo británico Zegona, que gestiona el negocio de VODAFONE en España desde comienzos de este mes y que ha planteado un expediente de regulación de empleo (ERE) para 1.198 trabajadores, la implementación de un plan de salidas voluntarias y la mejora de las condiciones indemnizatorias ofrecidas hasta el momento para equipararlas a las acordadas en los despidos colectivos que se han ejecutado con anterioridad en la empresa para preservar la "paz social" en la teleco.
La organización ha contestado así al nuevo consejero delegado de VODAFONE España, José Miguel García, que este jueves manifestó en un acto en Madrid su confianza en alcanzar "acuerdos satisfactorios" con los sindicatos en relación con el ERE y también que su objetivo principal es conseguir la "paz social".
De este modo, UGT ha planteado que para preservar la "paz social" es "imperativo" que la compañía respete los acuerdos "alcanzados en el pasado", en referencia a las condiciones acordadas entre la empresa y los sindicatos en ocasiones anteriores, dado que este será el quinto ERE en VODAFONE España desde 2013.
En concreto, el pasado martes se constituyó la mesa de negociación del ERE y Zegona propuso a los sindicatos una indemnización para los empleados afectados de 24 días de salario por año trabajado con un tope de 14 mensualidades.
Esa oferta inicial supone la mitad que las condiciones acordadas en el ERE que tuvo lugar en 2021, que se saldó con la salida de 442 trabajadores con una indemnización general de 50 días de salario por año trabajado con un tope de 33 mensualidades y un bonus lineal de 6.000 euros para los afectados que cobrasen menos de 30.000 euros brutos.
Asimismo, UGT considera que la oferta de indemnización para los trabajadores afectados debe "hacer atractivas" sus otras dos exigencias para mantener la "paz social", es decir, la implementación de un plan de salidas voluntarias "como opción prioritaria dentro del proceso de reestructuración" y que se produzcan prejubilaciones.
En ese sentido, el pasado martes Zegona también propuso el establecimiento de un plan de recolocación externo y un convenio especial de la Seguridad Social para los trabajadores mayores de 55 años.
En el ERE que tuvo lugar en 2021 se produjeron prejubilaciones para los afectados de 54 y 55 años con un 85% del salario fijo más un 50% del salario variable.
"UGT exige que VODAFONE revise su enfoque y muestre un verdadero compromiso con el bienestar de los compañeros facilitando una transición más suave y menos conflictiva a los necesarios cambios que la compañía debe afrontar", ha resaltado el sindicato.
CONVOCATORIA DE HUELGAS
Mientras tanto, los sindicatos presentes en VODAFONE España ya han convocado varias jornadas de huelga parcial y completa en distintas fechas de julio para protestar contra el ERE.
El calendario de protestas contempla huelgas parciales en todas las provincias españolas en las que opera VODAFONE para los días 2, 3, 4, 10, 16 y 17 de julio, así como huelgas de jornada completa para el 9 y el 11 de julio.
Tanto UGT como CCOO han manifestado su rechazo a las condiciones planteadas, al tiempo que han criticado que el Gobierno haya autorizado la venta del negocio de VODAFONE España al fondo británico por 5.000 millones de euros a la vista del plan de Zegona para reducir la plantilla.
Este es el quinto ERE en VODAFONE desde 2013, unos expedientes que, sin contar el actual, se han resuelto con la salida de alrededor de 3.200 empleados.
El despido actual afectará, en principio, a 1.198 trabajadores --es habitual que según avancen las negociaciones se reduzca la afectación--, lo que supone el 36,65% de los 3.268 empleados con los que cuenta VODAFONE en España.