Merkatuak

Sartu izena, balioa edo ticker Bilatu
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El Gobierno ha cifrado en un total de 452.203 las pensiones de jubilación y de invalidez no contributivas que hay en España a fecha de abril de 2024, con Andalucía a la cabeza de comunidades autónomas con 91.677 pensiones que suponen el 20% del total.
En una respuesta parlamentaria registrada en el Senado y a la que ha accedido Europa Press, el Ejecutivo desglosa el número de pensiones no contributivas y por invalidez por autonomías y provincias a petición del senador de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) Aniceto Armas, que está integrado en el Grupo Plural.
El Ejecutivo señala que, en concreto, hay 280.034 pensiones no contributivas de jubilación y 172.169 pensiones de invalidez. Después de Andalucía, la comunidad autónoma con más pensiones es Cataluña, con un total de 65.826, seguida de Comunidad Valenciana (50.047), Canarias (42.364), Madrid (41.980) y Galicia (36.613).
En lo que respecta a las provincias, Barcelona lidera el ranking con 46.672 pensiones, el 71% de todo Cataluña. A la capital catalana le siguen Santa Cruz de Tenerife (24.603), Sevilla (20.856), Málaga (19.736), Alicante (19.523), Las Palmas (17.761), Cádiz (16.208) y Pontevedra (13.710).
EL 91% DE LOS PENSIONISTAS SON ESPAÑOLES
Por otro lado, el Gobierno informa que a diciembre de 2023, último dato disponible, el 91,10% de los pensionistas no contributivos tenían nacionalidad española.
Aniceto Armas también se interesa en su pregunta por saber qué limitaciones para estar fuera de España tienen aquellas personas que cobran una pensión no contributiva, a lo que el Gobierno responde que uno de los requisitos exigidos para el reconocimiento y el mantenimiento del derecho a una pensión de jubilación e invalidez de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva es la residencia legal en territorio español.
"Dicho requisito se entiende cumplido siempre que el interesado tenga su domicilio y resida en territorio español y ostente la condición de residente", explica la respuesta parlamentaria. A continuación, el documento indica que las ausencias del territorio español, salvo que no superen los noventa días naturales o estén motivadas por enfermedad debidamente justificada, da lugar a la pérdida del derecho a percibir la pensión no contributiva al dejar de acreditar el requisito de residencia legal en territorio español exigido.
En este sentido, apostilla la respuesta, los pensionistas no contributivos no están incluidos en la aplicación Vivess, pues esta sirve para acreditar anualmente la vivencia de las personas beneficiarias de una pensión contributiva de la Seguridad Social española que residan en el extranjero.