Merkatuak

Sartu izena, balioa edo ticker Bilatu
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El volumen de Créditos de dudoso que mantenían los bancos en su balance a cierre de abril era de 42.141 millones de euros, lo que supone una reducción de 178 millones de euros respecto a marzo, situándose la ratio en el 3,60%, ligeramente por debajo del 3,61% del mes anterior, según se desprende de los datos que ha publicado este viernes el Banco de España.
Con respecto a abril de 2023, la caída en el volumen de Créditos morosos es de 419 millones de euros, si bien la ratio era del 3,55%. La mayor tasa entre un año y otro se debe, por tanto, a la caída en el saldo total de crédito, lo que hace aumentar la proporción de morosos entre todo el crédito que tiene la Banca.
En concreto, a cierre de abril, el saldo total de crédito era de 1,171 billones de euros, lo que supone una reducción de 2.000 millones de euros con marzo. En comparación con abril de 2024, el volumen de crédito de la Banca se ha reducido en 29.000 millones de euros.
Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró abril en el 3,47%, dos puntos básicos menos que en marzo, pero cuatro puntos más que un año antes.
En abril, este tipo de entidades registraba una cartera de dudosos de 38.908 millones de euros, 191 millones de euros menos que en marzo y 623 millones de euros menos que en abril de 2023.
De su lado, los establecimientos financieros de crédito vieron como su Tasa de Mora se elevaba en abril hasta el 7,18%, frente al 6,95% de marzo.
En términos absolutos, el volumen de crédito dudoso de este tipo de entidades era de 3.060 millones de euros al cierre de abril, 20 millones más que en marzo. En comparación con el cierre de abril del año pasado, el saldo dudoso se ha elevado en 208 millones de euros
Según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se situaron en abril en 30.035 millones de euros, lo que supone un descenso de 24 millones de euros en comparación con marzo. Frente a un año antes, las provisiones se redujeron en 712 millones de euros.