Merkatuak

NORBOLSA

Sartu izena, balioa edo ticker Bilatu

Gaur kontuan hartu beharreko datuak

ekainak 26

Reserva Federal: los miembros que hablaban ayer seguían con el tono de prudencia, viendo la necesidad de tener más evidencias de moderación de la inflación antes de poder decidir si bajar tipos. Ayer hablaban Lisa Cook, diciendo que la FED está preparada para actuar si la economía se comporta como se espera, pero no podía confirmar si habrá bajadas. También hablaba Michelle Bowman declarando que ve suficiente con mantener tipos en los niveles actuales para conseguir controlar la inflación.

Europa: los grandes grupos políticos cierran el acuerdo para los nombramientos de los principales cargos políticos europeos. Se trata de un avance positivo de cara a dar la señal de fortaleza que necesita en este momento, en el que los riesgos de Francia pueden hacer tambalear el proyecto. Así confirmaban el puesto de Von der Leyen para un segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea, así como el de Antonio Costa al frente del Consejo Europeo y el de Kaja Kallas como la jefa de Política Exterior.

Asia: Los movimientos del mercado continuaban estrechos, pero con un balance positivo, debido al repunte del Nasdaq liderado por las empresas de tecnología. El Nikkei japones era el índice que más incrementaba, mientras que el más rezagado era el índice australiano con una caída del 0,71% tras conocerse un repunte de la inflación el cual alcanzaba su nivel más alto en seis meses, fortaleciendo así su divisa. Por otro lado, el yen cotizaba a 159,76 por dólar después de la decisión del Banco de Japón este mes de aplazar la reducción del estímulo de compra de bonos. Al cierre, el Nikkei subía un 1,26%, Shanghái avanzaba un 0,80% y el Kospi coreano repuntaba un 0,64%.

Wall Street: En la sesión del lunes, el Nasdaq y el S&P 500 cerraron con un tono alcista debido a la fuerza de Nvidia y otras compañías tecnológicas, mientras que el Dow Jones cerró a la baja, con los inversores esperando al dato de la inflación que se conocerá al final de la semana. Además, se publicaron los datos de la confianza del consumidor, que se vio reducida en medio de las preocupaciones por la situación económica. En cuanto a los sectores, el energético y el de las eléctricas son los que obtuvieron mayores ganancias durante la sesión, por el contrario, aquel con mayores pérdidas fue el sector industrial. Las empresas que más destacaron en cuanto a su subida fueron Carnival, que creció en un 8,7% después de incrementar sus previsiones de beneficio por segunda vez en el año, y FedEX, que se revalorizó un 15% en las operaciones posteriores al cierre. Por su parte, aquellas con mayores caídas fueron Walmart en un 2,2% cuando su CFO mostró que el segundo cuatrimestre era el más desafiante, y Spirit AeroSystems, que cayó un 3,96% tras la publicación de un informe de prensa donde se decía que Boeing habría ofrecido comprar a su fabricante de fuselajes de aviones.

Erne hurrengo asteari

Begiratu beharreko baloreak

Gomendioa Norbolsa
  • Mantener
  • Arriskua Alto
Gomendioa Brokers
  • Saldu 3
  • Neutrala 2
  • Erosi 1
1,5
Sabadell: atentos a la evolución del Sabadell en el contexto de OPA que está lanzando BBVA. Creemos que la operación puede tener sentido estratégico para BBVA, permitiéndole tener mas cuota de mercado en el segmento empresas. Hemos visto una subida importante de la acción en los últimos meses apoyada en esta operación, pero creemos este efecto, se puede estancar a medida que la operación se alarga en el tiempo (duración 6-8 meses estimada).

Enpresak

Azken berriak

06/26

01/24