Tu Broker

Usted está en:

Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
21/06/2024 10:55:55 - Europa Press

El 45% de los mayores de 45 años ahorra para viajar y se va de vacaciones varias veces al año

Valores

Valores
Valor Último Var%
MAPFRE 2,1540 -0,74

Gráfico Histórico

Cada vez apuestan más por visitar otros países: un 28% de ellos prevé conocer algún lugar extranjero este año
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El 45% de los españoles mayores de 55 años reconoce que viajar está entre sus principales objetivos y es que el turismo senior gana posiciones de cara al verano de 2024. Con estudios superiores, jubilado y cada vez más digital son algunas de las características que definen a estos viajeros, según el IV Barómetro del Consumidor Senior del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre.
El perfil del consumidor silver ha cambiado con el tiempo y, ahora, con un nivel adquisitivo superior, buena salud, mayores intereses culturales y, sobre todo, más tiempo para el ocio que sus generaciones precedentes, este colectivo ha convertido los viajes turísticos en una de sus principales prioridades.
Este auge ha llevado a que las agencias de viajes y los turoperadores estén reforzando más que nunca sus servicios para ofrecer soluciones adaptadas al cliente sénior y a las necesidades y gustos actuales que le definen.
Tal y como indica Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics, "el cambio demográfico y social ha modificado los hábitos de este colectivo a la hora de viajar. Ahora es mucho más exigente, tiene claro lo que quiere y busca vivir nuevas experiencias. También es más autónomo, cuenta con mayores recursos económicos y tiene disponibilidad para viajar en cualquier época del año"
El turista senior suele viajar varias veces al año. Según el informe el 37% de los sénior afirma irse de vacaciones más de 2 veces al año: el 30% lo ha hecho 2 o 3 veces en los últimos doce meses, y el 7%, más de 4 veces.
Estos datos reflejan una tendencia significativa hacia el turismo recurrente entre la población senior, lo que indica que muchos de ellos valoran y priorizan las actividades recreativas de manera regular.
Además son más autónomos a la hora de planificar sus vacaciones. Gracias a la digitalización, el trabajo que antes realizaban las agencias de viajes ha quedado muchas veces relegado a un segundo plano.
Prueba de ello es que el 51% de los mayores de 55 años ha reservado un viaje o comprado entradas a través de internet alguna vez. Es más, según el estudio del Centro de Investigación Ageingnomics, en España, 3,7 millones de mayores han planificado viajes en plataformas como Tripadvisor.
Su interés por visitar el extranjero es mayor. Aunque suelen elegir destinos nacionales, cada vez se percibe mayor predisposición a irse al extranjero.
De hecho, un 28% de estos viajeros prevé este año conocer algún lugar ubicado fuera de España, 4 puntos porcentuales más (24%) que el año pasado. En concreto, el 21% planea visitar alguna región europea, y el 7%, otro continente.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), esta cifra aumentará progresivamente, ya que calcula que la población de 60 años en adelante llegará a realizar más de 2.000 millones de viajes internacionales en 2050.
El informe también destaca que el turista senior cada vez cuenta con menos barreras a la hora de viajar. Hace un año, el 78% refería diferentes barreras a la hora de viajar (los precios, la dificultad de conciliar, la falta de tiempo o de acompañantes...).
Sin embargo, ahora este porcentaje baja al 70%, lo que demuestra que la oferta de experiencias, servicios o productos se va adaptando poco a poco a su situación y necesidades.
Tal y como muestra el IV Barómetro del Consumidor Senior, el 87% de los sénior con estudios superiores viajó al menos una vez durante el año pasado, frente al 55% referido por aquellos que cuentan con un nivel de educación de hasta primer grado. Del mismo modo, los que están jubilados y los mayores de 65 años aseguran tener menos barreras a la hora de viajar.
En cuanto al tipo de alojamiento que prefieren, los hoteles siguen siendo la opción más común (54%), aunque esta tendencia desciende tres puntos respecto al año pasado (57%). Por su parte, suben 5 puntos otros alojamientos como las viviendas de familiares o de amigos (23% vs 28%) y un inmueble propio (11% vs 16%).

Etiquetas:

Fuente: Europa Press