Tu Broker

Estás en:

Detalle Noticia

21/06/2024 15:02:52 - Europa Press

Hereu defiende ordenar la oferta de pisos turísticos como primer paso para "gobernar los efectos negativos"

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido que "poner orden en la oferta de pisos turísticos es el primer paso para gobernar los efectos negativos" que puede tener, tras conocerse este viernes que Barcelona plantea eliminar todas las viviendas de uso vacacional de la ciudad condal en noviembre de 2028.
"Poner orden en la oferta de pisos turísticos es el primer paso para gobernar los efectos negativos que puede tener. Por eso, apoyamos las iniciativas que nos dirigen hacia el modelo que queremos", ha señalado Hereu en su cuenta de X.
"El turismo es un fenómeno absolutamente positivo en España", ha añadido Hereu.
En una reciente rueda de prensa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha detallado que la propuesta persigue que el máximo de pisos turísticos se destinen a uso residencial y sirvan para incrementar el parque de vivienda de la ciudad.
El objetivo es que "a partir de 2029 desaparezca la figura de piso turístico" tal y como se concibe actualmente y se cese completamente la actividad de uso turístico en pisos residenciales, una propuesta que primero deberá ser aprobada por el pleno del Consistorio.
"El gobierno ha decidido ir a fondo", ha afirmado Collboni, que ha recordado que la ciudad cuenta actualmente con 10.101 pisos turísticos, que quiere suprimir aprovechando el decreto de la Generalitat, que emplaza a los municipios a redactar en un plazo de 5 años desde diciembre de 2023 un plan urbanístico que fije cuantos pisos turísticos acepta tener.
Además, la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, también se ha hecho eco de la medida de Barcelona y ha seguido la línea del ministro, indicando que es "bueno" actuar sobre la oferta de alquiler de vivienda para poner más inmuebles en el mercado.
Por el contrario, la Associació d?Apartaments Turístics de Barcelona (Apartur) ha rechazado la propuesta del Ayuntamiento de Barcelona, ya que "condena al sector del turismo familiar a muerte".
Según datos de la patronal, en la ciudad las viviendas turísticas representan el 40% del alojamiento turístico en la ciudad, y "con su desaparición se perderá la totalidad del turismo familiar", el cliente principal de este tipo de alojamiento.

Etiquetas:

Fuente: Europa Press
Información proporcionada por
Información facilitada en el idioma en que ha sido proporcionada a Caja de Ingenieros.