Zure Broker

Hemen zaude:

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/06/20 17:27:25 - Europa Press

Mutuactivos apuesta por las cotizadas de pequeña capitalización, Reino Unido y emergentes de Asia

Baloreak

Baloreak
Balorea Azkena Ald%
ACCIONA 113,3000 -1,73
ENDESA 19,0150 -0,83
TUBACEX 3,2000 -4,19
REPSOL 14,6550 -0,68
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Mutuactivos, brazo inversor del grupo asegurador Mutua Madrileña, ha expresado este jueves su preferencia inversora en renta variable por las compañías de pequeña capitalización, Reino Unido y las empresas emergentes de Asia.
La firma ha enmarcado en un comunicado que su apuesta de mejora de las expectactivas de rentabilidad de los activos de riesgo se sostiene por el nuevo escenario de tipos de interés, con la primera bajada ya efectuada por parte del Banco Central Europeo (BCE), así como el fuerte crecimiento económico de Estados Unidos y unas tasas de inflación más controladas a ambos lados del Atlántico.
En ese sentido, el director de soluciones de inversión y producto de Mutuactivos, Ignacio Dolz de Espejo, ha apuntado que hay "buenas oportunidades" en el segmento de compañías sensibles a tipos (como eléctricas, utilities, etc), de las compañías de pequeña y mediana capitalización, en las emergentes de Asia y en Reino Unido".
Así, entrando al detalle de las carteras de Mutuactivos, han apostado por valores cuyo potencial reside en haber estado penalizadas por el ciclo de endurecimiento monetario, tales como Acciona Energías Renovables, Endesa, National Grid, Merlin y Colonial.
En el apartado de consumo estable y nuevas tendencias, consideran que hay valor en compañías como Amplifon, Nestlé, ASML o Amazon, mientras que en lo referente a valores cíclicos han destacado las buenas perspectivas de Atalaya Mining, Befesa, Tubacex, Repsol o Monte dei Paschi.
Además, Dolz de Espejo ha asegurado que hay un "amplio potencial" en el segmento de compañías de pequeña capitalización, tanto europeas como estadounidenses, ya que se han mostrado más rezagadas respecto al arreón que ha caracterizado a los mercados en los últimos meses: "Vemos potencial por su atractiva valoración y sesgo cíclico", ha justificado.
"El diferencial de rentabilidad que se ha abierto entre las compañías de mayor tamaño [como las denominadas 'Siete Magníficas'] y las de pequeña y mediana capitalización es el mayor desde la crisis financiera de 2008", ha agregado.
En lo referente a la estrategia en renta fija, la directiva de este tipo de activos en Mutuactivos, Gabriel Peñada, ha apostado por crédito de calidad y deuda subordinada.
Asociado a esto y en cuanto a crédito, ha expresado que les gusta más la deuda subordinada que el 'high yield' (deuda de mayor riesgo pero que ofrece más rendimiento).
Con todo, ha incidido en que, en general, han reducido la exposición a crédito en sus carteras de fondos de renta fija en el último año, ya que "el coste de oportunidad es muy bajo al poder obtener una buena remuneración de la liquidez" propia de productos a corto o muy corto plazo, algo que ha caracterizado al apetito más común en el sector financiero en los últimos meses.
De cara a la coyuntura macroeconómica, los ejecutivos de la entidad han puesto el foco en la divergencia en cuanto a crecimiento e inflación entre Estados Unidos y Europa. "Estados Unidos muestra mayor fortaleza económica que el Viejo Continente; la Unión Europea tiene mejor inflación, pero poco crecimiento", han señalado.
Respecto a este último punto sobre Europa, han explicado, no obstante, que los datos adelantados apuntan a una mejoría de la eurozona que está moviendo a los estrategas a elevar las expectativas de crecimiento.
En cuanto a política monetaria, han constatado que el BCE -cuyos tipos se sitúan por encima del 4%- ha considerado que es apropiado moderar el grado de restricción monetaria tras la caída de la inflación, si bien no se han comprometido a ninguna ruta preestablecida.
Esa falta de claridad sobre los siguientes pasos a seguir por el 'guardián del euro' se deben a que "las presiones en precios siguen siendo elevadas y la inflación probablemente siga por encima de su objetivo hasta mediados del año que viene", ha razonado Dolz de Espejo.
En Estados Unidos, región en la que la Reserva Federal (Fed) mantiene los tipos en el 5,25-5,5%, este directivo ha vaticinado que podría darse una caída de la inflación más rápida de la anticipada que, a su vez, se traduciría en una Fed más dispuesta a recortar tipos frente a las expectativas de un mercado que sólo espera uno o dos recortes a finales de 2024.
Mutuactivos contaba al cierre de mayo con un volumen de más de 13.000 millones de euros en activos bajo gestión.

Etiketak:

  • Reino Unido
Iturria: Europa Press