Zure Broker

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/06/21 18:14:43 - Europa Press

El Ibex 35 sube un 0,36% en la semana y recupera el nivel de los 11.000 puntos

Baloreak

Baloreak
Balorea Azkena Ald%
CELLNEX TELECOM 30,9600 -0,93
BBVA 9,2000 -0,86
BANKINTER 7,6040 -1,40
SANTANDER 4,3445 -0,82
INDRA 19,8600 -0,60
ACCIONA 113,3000 -1,73
CAIXABANK 4,9500 -1,20
INDITEX 46,6100 -0,45
LABORATORIOS ROVI 85,4000 +2,89
SOLARIA 11,9200 -0,42
REPSOL 14,6550 -0,68
IAG 1,9355 -2,84
UNICAJA BANCO 1,2710 +0,32
El índice cae un 1,15% este viernes por la presión de la banca
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha cerrado esta semana con un avance de un 0,36%, hasta situarse en los 11.032,3 puntos, en un periodo marcado por el enfriamiento de los datos macroeconómicos y las reuniones de varios bancos centrales, entre ellos la del Banco de Inglaterra (BoE).
El selectivo español ha recuperado así la cota psicológica de los 11.000 enteros y parte del terreno cedido la semana pasada, cuando el indicador se desplomó un 3,62% -su peor semana desde marzo de 2023- por las caídas de los valores bancarios después de que la Reserva Federal (Fed) mantuviese inalterados los tipos de interés y en Francia se adelantasen las elecciones.
El indicador nacional ostenta una revalorización en lo que va de año de un 9,21%, según los datos del mercado consultados por Europa Press, si bien se ha ido alejando progresivamente del máximo cosechado el pasado 6 de junio en los 11.444 puntos.
Entrando al análisis de la presente semana, el ejecutivo de XTB, Joaquín Robles, ha explicado que la Bolsa española, a pesar de las subidas en Wall Street, ha ido de más a menos para cerrar la semana sin apenas cambios.
"En el Viejo Continente los mercados se recuperaron de las caídas tras el adelanto electoral en Francia", ha proseguido para seguidamente comentar que "el optimismo sobre la resiliencia económica, la mejora de los beneficios empresariales y la previsión de recorte de tipos continúa manteniendo intacto el optimismo de los inversores".
Pese a ese optimismo, Robles ha apuntado que los débiles datos PMI de manufacturas y servicios de las principales economías conocidos este viernes han provocado que los mercados hayan diluido parte de los avances en la semana.
En concreto, se ha publicado que el crecimiento de la actividad del sector privado de la eurozona se ha frenado sustancialmente durante el mes de junio, según el PMI adelantado, que ha bajado a 50,8 puntos desde los 52,2 del mes anterior, registrando así su peor lectura en tres meses, por el empeoramiento tanto del sector manufacturero (se agrava en zona recesiva) como del sector servicios (se mantiene en zona expansiva).
Además, Robles ha recordado que en Europa los salarios del primer trimestre crecieron al 5,3%, el nivel más alto desde que hay registro, lo que dificulta la estabilización de una inflación que ha repuntado al 2,6% en mayo y que tendrá sus consecuencia de cara a los siguientes pasos del Banco Central Europeo (BCE).
La situación 'macro' difiere en Estados Unidos: los datos PMI adelantados de junio han mejorado en zona de expansión por encima de lo previsto, tanto en el sector manufacturero como en servicios, si bien también ha habido indicios de debilidad por unas ventas minoristas que crecieron menos de lo esperado y la construcción de nuevas viviendas, que cayó al nivel más bajo de los últimos cuatro años.
De su lado, tras las reuniones en la primera quincena de BCE y Fed, esta semana ha habido carrusel de bancos centrales de la mano del Banco Nacional Suizo (ha recortado tipos al 1,25%), el Norges Bank (los ha mantenido en el 4,5) y el Banco de Inglaterra (los ha mantenido en el 5,25% y el mercado no espera el primer recortes hasta agosto, cuando hayan pasado las elecciones).
Ante esta coyuntura, los valores con mejor desempeño semanal en el Ibex 35 han sido IAG (+3,04%), Indra (+2,87%), Repsol (+2,52%), Enagás (+2,18%), Logista (2,05%), Inditex (+1,89%) y BBVA (+1,88%). Por contra, la peor evolución bursátil en la semana ha estado protagonizada por Colonial (-7,99%), Acciona Energía (-5,47%), Rovi (-5,3%), Solaria (-5,25%, borrando la mitad de las subidas de la pasada semana por los rumores de una posible compra), Cellnex (-4,48%, penalizada por la decisión de Criteria Caixa de vender su paquete de acciones) y Naturgy (-4,1%)
Por otra parte, cabe destacar que este viernes el Ibex 35 se ha anotado una depreciación de un 1,15% por la presión bajista de los valores bancarios -además, solo cinco valores han cerrado con avances en la sesión-, en tanto que Bankinter se ha dejado un 3,16%; Caixabank -3,12%; Banco Santander un 2,39%; BBVA un 1,71% y Unicaja un 1,49%.
"La banca borró los avances cosechados durante el resto de la semana ante los malos datos económicos, ya que podrían afectar tanto a la demanda de crédito como a la morosidad", ha explicado Robles sobre este punto.
Además, las Bolsas han tenido que lidiar este viernes con la segunda 'cuádruple hora bruja' del año, fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados, ya que vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones, tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que aumenta notablemente los vólumenes de contratación.
En lo referente al resto de los principales índices bursátiles, también han predominado las recuperaciones tras los fuertes retrocesos de la pasada semana: Londres ha sumado en los últimos cinco días un 0,81%; Fráncfort un 0,9%; París un 1,67% y Milán un 1,97%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se encarecía un 3,75% en la semana, hasta los 85,72 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 81,25 dólares, un 4,1% más.
En el mercado de divisas, la cotización del euro cedía un 0,1% desde el pasado viernes frente al dólar, a 1,069 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,283% tras sumar quince puntos básicos en la semana, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 88 puntos.
La onza de oro troy, que ayer se aproximó a los 2.370 dólares, se moderaba este viernes y cedía un 0,2% en la semana, a 2.328 dólares, mientras que el bitcóin cedía un 3,2% en la semana, a 63.600 dólares.
CLAVES DE LA PRÓXIMA SEMANA
La próxima semana seguirá marcada por la evolución del mercado norteamericano a la espera de los resultados de las elecciones en Francia y Reino Unido, ha pronosticado Robles.
Los datos económicos seguirán acaparando la atención de los inversores a la espera de que comience la temporada de resultados empresariales correspondiente al segundo trimestre del año durante la segunda semana de julio.
Asimismo, la publicación más importante de la próxima semana será la inflación PCE en Estados Unidos, ya que es un indicador muy seguido por la Fed para medir la evolución de los precios.
También destacan el Ã�ndice IFO de confianza empresarial en Alemania y la de los consumidores The Conference Board en Estados Unidos; en España se conocerá el dato de PIB definitivo del primer trimestre y el preliminar de IPC del mes de junio.

Etiketak:

  • Ibex
Iturria: Europa Press