Zure Broker

Hemen zaude:

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/05/29 12:35:49 - Europa Press

El Ibex 35 cae un 0,6% al mediodía y hace equilibrios sobre los 11.200 puntos

Baloreak

Baloreak
Balorea Azkena Ald%
BBVA 9,2400 +0,43
B.SABADELL 1,7905 +0,99
SANTANDER 4,3370 -0,17
INDRA 19,3400 -2,62
ACCIONA 112,4000 -0,79
CAIXABANK 4,9540 +0,08
GRIFOLS 7,9700 -12,22
REPSOL 14,6400 -0,10
IAG 1,9045 -1,60
UNICAJA BANCO 1,2610 -0,79
SACYR 3,2880 -0,78
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 cedía un 0,6% al mediodía de este miércoles, hasta situarse en los 11.210,2 puntos --cota que no cede desde hace dos semanas--, en una jornada en la que se dará a conocer el Ã�ndice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania, una referencia preliminar que seguirán mañana países como España, y al día siguiente se publicará el dato de la eurozona.
Según los expertos de Renta 4, todos estos datos de inflación aumentan la probabilidad de una primera bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE) de carácter 'hawkish' para la reunión de junio, esto es, que se establecerá que el segundo recorte será totalmente data-dependiente y probablemente no llegue hasta septiembre u octubre.
En la agenda macroeconómica de este miércoles se ha conocido que el comercio minorista español registró en abril un aumento de sus ventas del 2,7% en relación al mismo mes de 2023, tasa 4,1 puntos superior a la del mes anterior, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance de abril, la facturación del comercio minorista nacional vuelve a tasas positivas después de que en marzo cayera un 1,4% y rompiera con 15 meses consecutivos de incrementos interanuales.
De vuelta con Alemania, se ha publicado en ese país que los trabajadores se beneficiaron en el primer trimestre de 2024 de una subida nominal de los salarios del 6,4% respecto del mismo periodo de 2024, lo que al descontar el efecto de la inflación del 2,5%, correspondió a una mejora real del 3,8%, la mayor de toda la serie histórica, que se remonta a 2008, según ha informado la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
En el país germano también se ha publicado la mejora para junio del índice Gfk de clima de consumo por encima de lo esperado por el mercado, volviendo a niveles de hace dos años (aunque la tasa se mantiene en terreno negativo).
Respecto a otras geografías, cabe destacar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado cuatro décimas al alza sus expectativas de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de China para este año y el siguiente, hasta una expansión del 5% en 2024 y del 4,5% en 2025.
Asimismo, esta tarde se conocerá en Estados Unidos el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), que servirá para preparar la reunión del banco central prevista para junio.
En el terreno empresarial español, el Banco Sabadell ha colocado el martes --con el mercado ya cerrado-- 1.000 millones de euros en una emisión de cédulas hipotecarias con vencimiento a diez años, alcanzado este volumen de demanda a los pocos minutos del anuncio en mercado, y con la presencia temprana de algunos nombres "de alta calidad y de importes significativos", según han informado fuentes financieras a Europa Press.
Además, Sacyr formalizó con una entidad de crédito un contrato 'forward' sobre 10 millones de acciones ordinarias con un precio de referencia inicial de 3,4 euros (30,4 millones de euros), ajustable en función del precio final de ejecución y con vencimiento a un año.
De su lado, BBVA ha lanzado esta mañana al mercado una emisión de deuda sénior preferente en euros estructurada en dos tramos, cuyo importe aún no se ha determinado y que forma parte del plan de financiación de la entidad previsto para el año 2024.
Ante esta coyuntura, Repsol lideraba al escaso grupo de siete valores que registraba avances al mediodía con un alza del 0,86%, seguido por Unicaja (+0,76%) e Indra (+0,5%). En el extremo opuesto destacaban las caídas de IAG (-3,1%), Grifols (-2,76%), ArcelorMittal (-2,26%), Acciona Energía (-2,25%) y Caixabank (-1,24%). Otros bancos, como el Santander, BBVA y Sabadell, cedían en torno al 1%.
En el resto de Europa, los principales índices también registraban descuentos al mediodía: Londres restaba un 0,3%; Fráncfort un 0,53%; París un 0,82% y Milán un 0,84%.
Por otra parte, en Estados Unidos, el Nasdaq superó este martes por primera vez los 17.000 puntos, lo que le llevó a cerrar la jornada en los 17.019,88 enteros, tras verse aupado por la fortaleza de Nvidia (+7%) y por la disipación de los temores en torno al crecimiento en China.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,8% en el tramo medio de la negociación, hasta los 84,9 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 80,5 dólares, un 0,85% más.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar restaba un 0,1%, hasta los 1,0844 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se situaba en el 3,372% tras sumar tres puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 74,2 puntos.

Etiketak:

  • Ibex
Iturria: Europa Press